La sommelier argentina Agustina de Alba quedó seleccionada entre los cinco mejores comunicadores de vino del mundo

El prestigioso jurado del certamen Wine Communicator Trophy, organizado en el marco de la Wine and Spirit Competition (IWSC), distinguió a la sommelier argentina Agustina de Alba entre los cinco mejores comunicadores del vino del mundo.

Image description
Image description
Image description

Este reconocimiento es el corolario de una carrera intensa y el resultado de veinte años dedicados a divulgar y democratizar el consumo del vino, proponiendo un camino de aprendizaje tan sólido como descontracturado a través de diversos emprendimientos tales como HOLA VINO, la organización de los eventos HOLA FERIA y HOLA CATA, sus posteos en redes sociales y sus numerosas intervenciones en charlas y degustaciones.

Agustina, que fue galardonada como Mejor Sommelier de la Argentina en los años 2008 y 2012 y obtuvo el quinto puesto en el concurso Mejor Sommelier de las Américas 2012, estará representando a nuestro país en la gran final de la IWSC Wine Communicator, a realizarse el próximo 19 de octubre en Roundhouse, Londres.

La multipremiada sommelier y comunicadora del vino Agustina de Alba, reconocida y admirada personalidad del mundo de la viticultura y la sommellerie local, suma un nuevo reconocimiento internacional a su carrera. Esta vez, la International Wine and Spirit Competition (IWSC) la posicionó entre los cinco principales comunicadores del vino a nivel mundial en el marco del concurso IWSC Wine Communicator.

Este no es el primer reconocimiento que recibe Agustina por su labor. Anteriormente, la sommelier fue galardonada como “Mejor Sommelier de la Argentina” 2008 y 2012, obtuvo el quinto puesto en el concurso “Mejor Sommelier de las Américas 2012” y, en 2015, Revista Forbes la incluyó en su ranking “35 sub 35” como figura destacada de Argentina.

Ahora, el prestigioso jurado de la IWSC Wine Communicator -integrado por comunicadores, ganadores de ediciones anteriores del premio y miembros de la IWSC- distinguió a Agustina por su contribución al mundo del vino, su vasta experiencia como sommelier y su despliegue como comunicadora en redes sociales, podcast, libros, talleres, degustaciones y charlas, poniendo de relieve su expertise, frescura y claridad.



IWSC: sinónimo de historia y prestigio

 

La IWSC es una competencia que se celebra anualmente desde 1969 en Londres y que reúne a los referentes mundiales de la industria del vino y las bebidas espirituosas. El certamen es el más importante del sector y es reconocido por la búsqueda constante de transparencia, su meticuloso proceso de evaluación y por la solvencia en todas las instancias de su desarrollo.

Además de premiar a los mejores vinos y bebidas espirituosas del mundo (la IWSC congrega a bodegas de más de 80 países), el encuentro también distingue a los líderes en la comunicación de la industria en su concurso Wine Communicator Trophy. Agustina quedó preseleccionada en la última edición de ese certamen y estará representando a nuestro país en la gran final a realizarse el próximo 19 de octubre en Roundhouse, Londres.

Recientemente, tras haber considerado veinte aplicaciones de talentos y comunicadores de todo el mundo, la institución dio a conocer la lista breve de sus 2024 Wine Communicator Trophy, certamen que reconoce a veteranos comunicadores del vino que hayan hecho una contribución excepcional para la promoción del vino entre los consumidores a lo largo de los años.

 

“Quedamos completamente impresionados por la energía y la pasión de Agustina de Alba, sommelier argentina con casi dos décadas de experiencia. Su primer libro, Hola Vino, una guía práctica sobre todo lo relacionado con el vino, desde el almacenamiento hasta el maridaje, se publicó en 2019 y ya ha tenido cuatro ediciones. Tras el éxito del libro, Agustina lanzó un programa educativo que reúne a consumidores y enólogos en eventos de degustación divertidos e interactivos. Ahora sigue una trayectoria internacional, habiendo llevado sus eventos a Madrid y Uruguay. Nos encantó la cuenta de redes sociales de Agustina y el nivel de detalle de sus infografías. Su figura es la de una verdadera emprendedora y un soplo de aire fresco en el mundo del vino”.

Testimonio del jurado del concurso 2024 IWSC Wine Communicator

 El rol de los comunicadores

Disfrutar un buen vino es una experiencia que está al alcance de todos. Pero para llevar ese momento a un nivel superior, resulta fundamental entenderlo, conocer los procesos de elaboración, tener idea de los aromas y sabores que ofrecen las distintas cepas, elegir de acuerdo al gusto personal y también saber cómo lograr buenas combinaciones con alimentos y otras bebidas. Para adentrarnos en este amplísimo mundo hay un único camino: buscar buena información elaborada por especialistas y, por supuesto, probar y seguir probando.

Hoy, cuando para la mayoría de los consumidores no es lo mismo ‘cualquier vino’, el rol de los comunicadores resulta fundamental. Dentro de este grupo, Agustina de Alba logró posicionarse como una verdadera referente gracias a su mirada desprejuiciada y fresca, y a su forma de “comunicar” el vino, de manera directa, clara y amena.

“En los últimos años se viene dando un proceso de democratización en lo que respecta a la difusión del vino. Ahora se piensa en una comunicación más cercana al consumidor, antes era más de nicho, pensada para entendidos. Paralelamente, se han dado importantes cambios en los consumidores. El vino está de moda y eso está buenísimo. Cada vez hay más bares de vinos por ejemplo y la gente está muy abierta a conocer y profundizar en esa experiencia. Una cosa va de la mano de la otra, y lo cierto es que el vino salió del nicho”.

Agustina de Alba

20 años acercando el vino a la gente

A sus 36 años, Agustina de Alba cuenta con una vastísima experiencia laboral. Su pasión nació cuando apenas tenía 15 años, en un viaje a Mendoza y casi de casualidad: mientras visitaba la provincia con su padre y, tras suspenderse una excursión que tenían programada, insistió en visitar una bodega. Allí quedó cautivada por las vides, los toneles, los aromas y supo con total claridad lo que quería para el resto de su vida: hablar de vinos, viajar y conocer gente.

A los 19 años se recibió en la Escuela Argentina de Sommeliers y muy pronto comenzó a trabajar en Los Notros, una hostería boutique de lujo ubicada en el Calafate. Allí conoció a los dueños de Chateau Le Pin, uno de los vinos más prestigiosos del mundo que se elabora en Pomerol, Burdeos.

En 2008, con apenas 20 años, fue elegida “Mejor sommelier de Argentina” y luego viajó a Francia, donde participó en la elaboración del Chateau Le Pin 2008. En 2012 volvió a ganar el concurso nacional y durante los siguientes diez años trabajó como sommelier en importantes restaurantes alrededor del mundo. Pero su pasión y su sueño iban más allá. Agustina quería comunicar, educar y acercar el vino a la gente, sacarlo del lugar estructurado y serio en el que algunos especialistas solían ubicarlo.

El salto hacia lo comunicacional no fue fácil. Se abría un universo nuevo y desconocido ante sus ojos. Sus primeros pasos fueron con micros sobre vinos en una de las radios más escuchadas de la Argentina. Allí los oyentes le hacían preguntas, muchas veces similares o sobre temas parecidos. Las agrupó y en 2019 las publicó junto a sus respuestas en “Hola Vino” (Editorial Planeta, 2020), una suerte de manual indispensable para wine lovers, con herramientas y consejos prácticos para aplicar en el día a día a la hora de elegir, servir y guardar bebidas. “Hola Vino” ya va por su cuarta edición y lleva casi 10.000 ejemplares vendidos, una cifra histórica en Argentina tratándose de un libro de vinos. Actualmente, Agustina está trabajando en otra publicación que pronto saldrá a la luz.

En forma paralela y para testear el contenido del libro, la sommelier comenzó a organizar talleres y charlas que fueron creciendo en convocatoria: hoy unas 500 personas asisten a cada encuentro de  Hola Vino. La experiencia tuvo gran éxito también en Madrid y el público comenzó a pedir otros niveles de aprendizaje y profundidad. Nacieron entonces Hola Feria -un espacio de encuentro junto a productores de las distintas zonas vitivinícolas del país- y Hola Cata, un encuentro más íntimo (solo 10 personas) y técnico para profundizar en el conocimiento del vino a través de catas del vino argentino y del mundo.

Y ahora, en pocos días, más precisamente el próximo 17 de septiembre, presenta la segunda edición de HOLA FERIA, una feria de vinos de terroir donde se podrán probar más de 50 etiquetas y conocer a sus productores en persona. Será una selección de los ejemplares, lugares y bodegas más importantes de Argentina, curadas por la sommelier.

Por su talento, compromiso, esfuerzo y contribución al vino argentino, este año la IWSC ubica a Agustina de Alba entre los cinco mejores comunicadores de la industria. Un merecido reconocimiento que enorgullece al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.