“La vida secreta de las imágenes” ya se puede descubrir en el Anexo del MMAMM

Esta muestra invita a quienes la visitan a disfrutar del proceso de composición de una pieza de arte día tras día. Entrada gratuita.

Image description

Este jueves, inauguró “La vida secreta de las imágenes” en la sala Anexo del MMAMM. La obra perteneciente a Mariel Matoz contó en su lanzamiento con la participación del secretario de Turismo y Cultura de la Ciudad, Felipe Rinaldo, de la directora de Cultura de la Municipalidad, Laura Fuertes, con la presencia de numerosos artistas y con la visita de más de 100 personas, quienes disfrutaron de esta curiosa propuesta.

En su primer día, la pieza invitó a ser valorada con obras pintadas en telas traslúcidas -representando el hogar de la autora- y audios de artistas que relataron acerca de obras mendocinas que les fueron significativas. También, acompañaron la muestra distintas obras de artistas locales, las cuales propiciaron un intercambio de relatos y recuerdos de exposiciones anteriores y de figuras fundamentales para el despertar vocacional de muchos artistas.

Además, la artista comentó que, a medida que pasen los días, la pieza se irá poblando de capas superpuestas de imágenes, relatos y recuerdos que permitirán descubrir distintas respuestas a las preguntas “¿Dónde guardamos los recuerdos que nos comparten?”, “¿Qué hacemos con esas imágenes que comienzan a habitarnos y que llegan a través de relatos cargados de afecto?”.

La muestra continuará disponible hasta el 25 de septiembre, de martes a viernes de 12 a 19 y sábados, domingos y feriados de 16 a 19 en la Sala Anexo MMAMM, Parque Central, con entrada libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.