Lagarde estrena Teia, los nuevos blends cofermentados 

Bodega Lagarde presentó su nueva línea de vinos de Lagarde, Teia que está compuesta por dos blends cofermentados, que tienen mínima intervención en su proceso de vinificación.

Image description

La nueva línea de entrada de Bodega Lagarde está compuesta por dos vinos tintos de corte: Teia Malbec - Petit Verdot 2020 y Teia Cabernet Sauvignon - Cabernet Franc 2020. Las uvas provienen de Agrelo y Perdriel, microrregiones de Luján de Cuyo.

Ambos vinos se cosecharon de forma manual y no tuvieron paso por madera. Son blends co-fermentados porque sus variedades fermentaron juntas, respetando y alimentándose entre sí. Un proceso similar se da entre las hermanas que llevan adelante Lagarde, Sofía y Lucila Pescarmona. Las dos se entusiasman por seguir descubriendo y experimentando con las diferentes facetas del terroir mendocino, ese que adquirieron las generaciones pasadas y que ellas siguen trabajando para quienes caminen su futuro.


La elaboración fue tradicional y se usaron levaduras naturales. La fermentación se hizo en tanques de acero inoxidable con remontajes diarios, a una temperatura controlada por debajo de 30°. La maceración duró 20 días y se definió mediante degustaciones diarias del equipo enológico, que dirige Juan Roby. La fermentación maloláctica se produjo espontáneamente.

Los cortes de Teia se caracterizan por tener mucha fruta y por ser frescos y bebibles. Son vinos con carácter, redondos y de gran presencia.

“Nuestros vinos están cada vez más vinculados a la naturaleza y sus frutos. Con Teia, quisimos seguir experimentando con las posibilidades que nos brindan los blends, que cada vez nos gustan más por su sofisticación y elegancia. Son vinos con los que podemos innovar y seguir creando sensaciones diferentes", explicó Sofía Pescarmona, CEO y copropietaria de la bodega, fundada en 1897 y adquirida por su familia en los años 70.

“Teia es el vino que podés tomar después de tu clase de yoga o mientras ves tu serie favorita. Es el vino perfecto para acompañar el día a día, pero que también nos reencuentra con lo que más disfrutamos, con lo simple y natural”, agregó Lucila Pescarmona, directora de centas de Lagarde en Norteamérica y copropietaria de Lagarde.


La etiqueta de Teia muestra un recorte del universo con sus estrellas y nebulosas. Hace una aparición la Osa Mayor, una constelación cuyas estrellas pueden verse desde Mendoza -en parte- durante el verano. La artista a cargo de este trabajo fue Luciana Garabello, una acuarelista radicada en Buenos Aires.

Teia salió al mercado en abril y podrá encontrarse en vinotecas y tiendas especializadas a un precio sugerido de $ 900 por botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dionisias Rosé 2025: la feria que celebra el vino, el arte y el poder femenino

Mendoza se prepara para una nueva edición de Dionisias Wine Fair, el evento que reúne a las mujeres protagonistas del mundo del vino. En esta ocasión, la cita será el sábado 18 de octubre, en el icónico Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader, en Luján de Cuyo, con una propuesta que combina vino, arte, música y emprendedurismo.

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)