Lagarde estrena Teia, los nuevos blends cofermentados 

Bodega Lagarde presentó su nueva línea de vinos de Lagarde, Teia que está compuesta por dos blends cofermentados, que tienen mínima intervención en su proceso de vinificación.

Image description

La nueva línea de entrada de Bodega Lagarde está compuesta por dos vinos tintos de corte: Teia Malbec - Petit Verdot 2020 y Teia Cabernet Sauvignon - Cabernet Franc 2020. Las uvas provienen de Agrelo y Perdriel, microrregiones de Luján de Cuyo.

Ambos vinos se cosecharon de forma manual y no tuvieron paso por madera. Son blends co-fermentados porque sus variedades fermentaron juntas, respetando y alimentándose entre sí. Un proceso similar se da entre las hermanas que llevan adelante Lagarde, Sofía y Lucila Pescarmona. Las dos se entusiasman por seguir descubriendo y experimentando con las diferentes facetas del terroir mendocino, ese que adquirieron las generaciones pasadas y que ellas siguen trabajando para quienes caminen su futuro.


La elaboración fue tradicional y se usaron levaduras naturales. La fermentación se hizo en tanques de acero inoxidable con remontajes diarios, a una temperatura controlada por debajo de 30°. La maceración duró 20 días y se definió mediante degustaciones diarias del equipo enológico, que dirige Juan Roby. La fermentación maloláctica se produjo espontáneamente.

Los cortes de Teia se caracterizan por tener mucha fruta y por ser frescos y bebibles. Son vinos con carácter, redondos y de gran presencia.

“Nuestros vinos están cada vez más vinculados a la naturaleza y sus frutos. Con Teia, quisimos seguir experimentando con las posibilidades que nos brindan los blends, que cada vez nos gustan más por su sofisticación y elegancia. Son vinos con los que podemos innovar y seguir creando sensaciones diferentes", explicó Sofía Pescarmona, CEO y copropietaria de la bodega, fundada en 1897 y adquirida por su familia en los años 70.

“Teia es el vino que podés tomar después de tu clase de yoga o mientras ves tu serie favorita. Es el vino perfecto para acompañar el día a día, pero que también nos reencuentra con lo que más disfrutamos, con lo simple y natural”, agregó Lucila Pescarmona, directora de centas de Lagarde en Norteamérica y copropietaria de Lagarde.


La etiqueta de Teia muestra un recorte del universo con sus estrellas y nebulosas. Hace una aparición la Osa Mayor, una constelación cuyas estrellas pueden verse desde Mendoza -en parte- durante el verano. La artista a cargo de este trabajo fue Luciana Garabello, una acuarelista radicada en Buenos Aires.

Teia salió al mercado en abril y podrá encontrarse en vinotecas y tiendas especializadas a un precio sugerido de $ 900 por botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.