Las joyas del cine en afiches: la muestra de Bodega Caro que mostrará la época de oro del cine nacional

Con el título de "La búsqueda de la nostalgia" y durante los meses de agosto y septiembre, se exhibirá en Bodegas Caro (Presidente Alvear 151 – Godoy Cruz, Mendoza) una muestra de afiches cinematográficos argentinos realizados entre 1934 y 1964, época de oro del cine nacional.

Image description
Image description

La misma es organizada por “Vino el Cine” (Circuito de Cine itinerante por los caminos del vino) en coproducción con la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza), La Fundación Cinemateca Argentina (CABA) y la reconocida bodega mendocina. También acompañan el evento, importantes marcas e instituciones comprometidas con la cultura y el turismo del vino como Bodegas de Argentina AC, el Emetur, Ministerio de Cultura y Turismo, La Segunda Seguros y Cata Internacional.


La elección de la locación, no es casualidad, ya que los afiches son exhibidos en una bodega que tiene su historia: Desde 2003, los vinos de Bodegas CARO son bonificados en un inmueble de ladrillo vista ubicado en el casco urbano de Mendoza y se crían bajo las bóvedas de sus cavas subterráneas. La puesta en valor de este edificio patrimonial de 1884, cuyas líneas recuerdan a los templos renacentistas del norte de Italia con sus óculos, sus grandes alturas y sus arcos ciegos de medio punto fue la piedra angular del proyecto de Bodegas Caro.

Puntales de la gráfica publicitaria de las películas, los 26 afiches pertenecientes a las colecciones de la Fundación Cinemateca Argentina, se podrán ver visitando la Bodega de lunes a viernes de 9 a 17. 
Los ilustradores y caricaturistas Osvaldo Venturi, Narciso Bayón, Mario Pacciarotti y Rafael Faillace entre otros, son los maestros que con su arte nos transportan en el tiempo y traen a nuestra memoria imágenes que son recordadas en sus creaciones originales.

"La exposición es evocativa, pero también instructiva. Se sitúa en la cuidada labor de los artistas del grafito y el pincel, al representar la necesidad colectiva de informarse y de no perder, en un único viaje de ida, el sentido de la ilustración. Los dibujantes se ocultaban detrás de una firma ínfima, porque la estrella era la película, con sus infaltables luminarias", expresa Marcela Cassinelli, Presidente de Fundación Cinemateca Argentina, entidad que hace más de 70 años, se encarga de conservar, preservar y difundir el cine argentino y del mundo.

Así, el afiche perdura más allá del título y se recuerdan "Riachuelo" (1934); "Hay que educar a Niní" (1940); "La guerra gaucha" (1942); "Las aguas bajan turbias" (1952); "La casa del Ángel" (1957); "El hincha" (1951) y "La patota" (1960), entre otros filmes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.