Llega a Mendoza el workshop académico “Construyendo vínculos”

El evento propone una alianza estratégica entre educación técnica, empresas del sector de la construcción y organismos intermedios para transformar la formación profesional de jóvenes técnicos.

Image description

El martes 17 de junio, de 14 a 20 en la Nave Cultural de Mendoza, se llevará a cabo el workshop académico “Construyendo vínculos: prácticas, innovación y sinergia en el sector de la construcción”, una jornada que busca revolucionar la articulación entre el sistema educativo técnico y el mundo laboral.

El evento es organizado en el marco de las prácticas profesionalizantes de niveles secundario y superior, y reunirá a estudiantes de la especialidad Maestro Mayor de Obras y Técnicos Superiores en Construcciones Livianas, junto a empresas del sector de la construcción, el Colegio Profesional de Técnicos, docentes, autoridades provinciales y representantes del sector público y privado.

El objetivo central es fortalecer el vínculo entre educación y trabajo, que promueva experiencias formativas integradas con el ámbito productivo real. Durante la actividad se desarrollarán conversatorios técnicos, paneles de debate y una muestra con stands de empresas, donde se presentarán los últimos avances en construcción, domótica, sustentabilidad y diseño modular.

Uno de los puntos destacados del encuentro será la exhibición de dos proyectos de prácticas profesionalizantes articuladas:

Hábitat Sustentable: una vivienda transportable, eficiente y adaptable a zonas rurales, construida por estudiantes con sistemas en seco y energía solar.
Aula Sustentable: una solución educativa integral, diseñada con criterios de eficiencia energética, accesibilidad y equipamiento colaborativo.
Ambos desarrollos no solo evidencian la alta capacidad técnica de los estudiantes sino que constituyen respuestas concretas a problemáticas sociales actuales, demostrando que la educación técnica puede ser motor de innovación, desarrollo y justicia territorial.

La jornada estará dividida en tres instancias: paneles institucionales y conversatorios técnicos, muestra técnica y networking  con stands demostrativos de empresas y proveedores del sector y Expo comercial abierta al público donde se presentarán las últimas tecnologías constructivas y se fomentará el intercambio entre actores clave del rubro.

“Construyendo vínculos” propone una visión transformadora de la educación técnica, entendida como un espacio vivo de producción de saberes, innovación aplicada y compromiso con el entorno. La articulación entre escuelas, institutos, empresas y organismos es presentada no solo como deseable, sino como imprescindible para preparar a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.