Llega la charla “Emprendedores responsables con el Medio Ambiente”

Se llevará a cabo el miércoles 5 de junio en el espacio ECoS en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La participación es gratuita, pero con inscripción previa.

Image description

En el Día Mundial del  Medio Ambiente, Mendoza invita a participar de la charla “Emprendedores responsables con el Medio Ambiente”, que se realizará el miércoles 5 de junio, a las 16, en el espacio ECoS, Perú y Las Heras de Ciudad. Quienes deseen sumarse a esta actividad podrán hacerlo de manera gratuita pero con inscripción previa en este enlace. La definición de la ONU sobre el medio ambiente es amplia y abarca todos los elementos naturales y sociales que rodean a los seres vivos, incluyendo el aire, el agua, el suelo, la biodiversidad y los ecosistemas. Respecto a las preguntas ¿Dónde estoy?, ¿Dónde voy? y  ¿Cómo voy?, la ONU se enfoca en el contexto del desarrollo sostenible.

- ¿Dónde estoy? Es el  punto de partida actual en términos de desarrollo económico, social y ambiental. 
- ¿Dónde voy? Es  la visión de un futuro deseable, caracterizado por un  equilibrio entre el progreso humano, la protección del medio ambiente y la justicia social. 
- ¿Cómo voy? Son los medios y estrategias para alcanzar ese futuro sostenible, que incluyen la adopción de políticas y prácticas que promuevan la sostenibilidad, la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la participación activa de la sociedad civil. 

En resumen, la ONU aboga por un enfoque integrado que garantice el desarrollo  económico, social y ambiental de manera equitativa y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

La charla será disertada por Priscila García del Río, consultora experta en la transición hacia procesos sostenibles, con una destacada trayectoria de más de 18 años liderando proyectos de mejora de procesos en diversos sectores y regiones como Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En los últimos seis años, se ha especializado en liderar iniciativas de transformación sostenible y certificaciones B, demostrando un compromiso firme con la sostenibilidad y la responsabilidad social.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.