Los grandes vinos del famoso cardiólogo estadounidense con bodegas en Napa Valley, Oregon y Mendoza

(Por Damian Weizman) El doctor Madaiah Revana contaba con las bodegas Revana Family Vineyard (Napa Valley) y Alexana Winery (Willamette Valley, Oregon). Cuando llegó a Mendoza pensó en levantar Corazón del Sol en la zona del Valle de Uco. Aquí un repaso por su historia y la de sus interesantes vinos. 

Image description
Image description
Madaiah Revana
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace pocas semanas participamos de una degustación en formato virtual de grandes vinos aún desconocidos para muchos argentinos, que vale la pena descubrir, pero –y sobre todo- conocer la historia de quien soñó con los viñedos en Mendoza como una de sus inversiones vitivinícolas en el mundo. Así nació Bodega Corazón del Sol.

Los resultados y críticas de estos vinos han sido muy buenos y sus características son más que interesantes para tener en cuenta (como el Cabernet Franc que degustamos), pero antes de presentarlos hay una historia por develar: la del doctor Madaiah Revana.

En 2008 Madaiah Revana, un prestigioso cardiólogo que ejerce con pasión la medicina en Houston, Texas, visitó la Argentina en busca de sumar otra integrante a su familia de bodegas, las cuales incluyen: Revana Family Vineyard (Napa Valley) y Alexana Winery (Willamette Valley, Oregon). 

Encantado por los paisajes y el terroir de la región del Valle de Uco, encontró en esta zona lo que buscaba: características de clima únicas y suelos aluviales de la cordillera de los Andes. Desde ese momento contó con Santiago Achával como consultor externo de la casa, para llevar adelante otro de sus sueños.

Hoy Corazón del Sol son 7 hectáreas de viñedos, plantados a los pies de la montaña a una altura de 1.100 msnm. El gran paisaje y la montaña son responsables de los suelos profundos y aluvionales que definen estos viñedos, que junto a las características del suelo entregan vinos de gran complejidad y sutileza.

Así Corazón del Sol llega a elaborar interesantes vinos a base de Malbec y Garnacha, que capturan lo mejor de este terruño, único de Argentina por su gran altitud.  “Me inspiraron los espectaculares vinos y el sorprendente paisaje de Mendoza”, contaba Madaiah Revana en la charla previa a la degustación.

Los vinos presentados 

Luminoso GSM 2017 y Cabernet Franc 2017 estuvieron entre los protagonistas, por sus flamantes añadas, en esta reunión virtual para periodistas y sommeliers. 

En el encuentro en el que participaron los enólogos Cristian Moor y Luciano Bastías; Carolina Fuller, responsable de Ventas; y Cristina Jungblut, responsable de Turismo y Hospitalidad, también presentarán la primera cosecha de Luminoso Blanco 2019 y Magma 2016., que reemplaza a Soleado.

Las botellas protagonistas

  • Luminoso Blanco 2019. Con una fuerte inspiración en los vinos del Ródano, Corazón del Sol sigue agrandando su familia al darle, con este nuevo ejemplar un vino blanco a su GSM. Elaborado con variedades mediterráneas, la bodega completa el corte más famoso de ese valle con esta etiqueta que tiene Viognier, Roussanne, Marsanne y Grenache Blanc.
  • Luminoso GSM 2017. Continuando con el concepto del Luminoso Blanco, aparece la nueva cosecha de un clásico de la bodega y el primer GSM de Argentina. El objetivo es lograr la versatilidad que tiene este corte para maridar con cualquier tipo de comida. En este caso, se evidencia la evolución de Luminoso con el arduo estudio de las variedades, suelos y clima y se logra el corte más representativo del Grenache, Syrah y Mourvedre, en Los Chacayes.
  • Cabernet Franc 2017. Después del Malbec es la variedad con más futuro en Argentina. En Los Chacayes se da de manera extraordinaria. Con este vino, 100% varietal, la bodega quiere ofrecer un estilo elegante, balanceado y complejo de su bloque 13, con un perfil de suelo franco-arenoso.
  • Magma 2016. Es un vino complejo, estructurado, para consumidores clásicos que prefieren vinos concentrados. Es un blend con variedades bordelesas: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, y añejado 18 meses en barricas de roble francés, con gran cuerpo y estructura. Las 4 variedades logran un corte muy complejo, fresco y clásico de Argentina. 

Coordenadas: www.corazondelsol.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.