Los subcampeones del Mundial de Robótica inician sus cursos en abril

Ya está abierta la inscripción para Probot School, con opciones de robótica, programación, ajedrez y videojuegos para chicos de 8 a 17 años.

Image description
Image description

Probot School, la primera escuela de robótica de Argentina y subcampeones del Mundial de Robótica 2023, ya abrió la inscripción para el primer semestre del año, con grandes novedades para que cada alumno encuentre lo que más le interese, como dos talleres de ajedrez y videojuegos.

“Hoy más que nunca estamos entusiasmados con esta propuesta teniendo en cuenta que pudimos medir nuestro resultado, salieron subcampeones del Mundial de Robótica First Global 2023. Por eso, como todos los años, abrimos las puertas de Probot School acompañando a nuestros estudiantes en nuevos desafíos orientados a los apasionados con la robótica y la programación, para compartir estos sábados llenos de creatividad, innovación y trabajo colaborativo”, afirma la licenciada Graciela Bertancud, apoderada de la Fundación Tomás Alva Edison, a la cual pertenece Probot School.

En este primer semestre los estudiantes podrán elegir otras cinco opciones:
- Nivel 1 principiante RASTI (a partir de los 8 años):
Diseñado para principiantes. Es una emocionante aventura de aprendizaje diseñada para introducir a los participantes en el fascinante campo de la robótica de forma experimental. A través del uso de los populares bloques de construcción de Rasti, los estudiantes tendrán la oportunidad de construir y programar sus propios robots, estimulando su curiosidad y desarrollando habilidades técnicas mientras se divierten. 

- Nivel 2 Robot Escarabajo (11 a 12 años): Es un programa intensivo que enseña a los participantes cómo diseñar y construir robots autónomos inspirados en el comportamiento y la anatomía de los escarabajos. Los estudiantes aprenderán los principios básicos de la mecánica y la electrónica necesaria para construir robots pequeños, rápidos y resistentes que pueden superar obstáculos.

- Nivel 3 Seguidor de líneas (13 a 14 años): El curso de robótica seguidor de línea no programado, enseña a los estudiantes cómo construir su propio robot que pueden seguir una línea trazada en el circuito sin la necesidad de codificar instrucciones específicas para cada movimiento. Este enfoque se basa en el aprendizaje automático, logrando que el robot pueda adaptarse a diferentes entornos y situaciones.

- Nivel 4 Jugador de fútbol (15 a 17 años): El estudiante confecciona un robot jugador de fútbol programando en una plataforma de desarrollo de código abierto, tanto en el software como en el hardware, que dispone de una placa electrónica con la que los estudiantes pueden experimentar mientras aprenden conocimientos de robótica, electrónica y programación.

- Club de ajedrez (13 a 17 años): Diseñado para principiantes, este curso está diseñado para aquellos que desean adentrarse en el emocionante universo del juego ciencia desde cero, sin importar su experiencia previa. 

- Videojuegos para principiantes (13 a 17 años): En este taller el alumno aprende cómo usar el motor de juegos con más crecimiento en la industria de los videojuegos. Godot es capaz de darle vida a todo tipo de juegos, abarcando desde pequeñas experiencias web/mobile 2D hasta juegos 3D de alto rendimiento gráfico. Este motor es el primero en ser gratuito y de código libre, teniendo también el beneficio de ser liviano y correr todo tipo de computadoras. No son necesarios conocimientos previos. 

“Quisimos agregar los talleres de videojuegos porque está comprobado que no sólo divierten y entretienen, sino que desarrollan habilidades de programación, fomentan la resolución de problemas, desarrollan habilidades artísticas y de gestión de proyectos y estimulan la creatividad”, agrega Bertancud.

Los cursos comenzarán el 13 de abril y, como siempre, se dictarán los sábados durante la mañana, en la sede de Probot School, en Guaymallén. Es importante destacar que tienen cupo limitado. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en www.probotschool.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.