Luján de Cuyo coloca Puntos Verdes (ya llegó a los 28 colocados en el territorio departamental)

Dentro del marco de uno de los ejes protagónicos de la gestión del Intendente Sebastián Bragagnolo: “Luján Sustentable”, el Municipio ya llegó a los 28 Puntos Verdes colocados en el territorio departamental. Los vecinos utilizan de manera cotidiana estas estructuras, que luego facilitan el trabajo de clasificación, acopio y acondicionamiento de los residuos sólidos urbanos reciclables, en el Centro Verde de Luján de Cuyo.


 

Image description

La Municipalidad de Luján de Cuyo avanza en su profundización de uno de sus ejes neurálgicos de la administración, diagramados para el plazo 2021-2023. Se trata de “Luján Sustentable” que, en esta ocasión, se consolida gracias a la colocación de 28 Puntos Verdes en zonas del departamento reconocidas por el relevante flujo de circulación de personas que aglomeran a diario. El objetivo de la comuna es llegar a los 100 puntos verdes colocados antes de fin de año.


Estos contenedores, colocados en 28 puntos neurálgicos de Luján de Cuyo, tienen como función específica agrupar residuos secos para, posteriormente, clasificarlos y simplificar la tarea del reciclaje que se desarrolla en el Centro Verde Luján. Recordemos que este organismo se trata del primer edificio de clasificación y diferenciación de los residuos sólidos urbanos que posee la provincia y que, además, es conducido por antiguos recuperadores urbanos que realizaban esa práctica en las calles del departamento. Ahora, contenidos bajo la Cooperativa la Fortaleza de Mi Tierra, estos trabajadores se encuentran cumpliendo estas funciones en un marco de seguridad y formalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.