Luján de Cuyo entre los 2 destinos más elegidos de Booking

El pasado invierno el departamento quedó posicionado en tercer lugar, luego de un relevamiento realizado por la plataforma de viajes más utilizada por los turistas argentinos. Ahora, para la temporada estival, subió un escalafón y quedó como el segundo destino más elegido de Argentina, detrás de Puerto Iguazú (Misiones).

Image description

Luján de Cuyo siempre se encuentra dentro de los destinos más elegidos del país por el turismo local e internacional. Así lo demostró el pasado invierno, quedando en tercer lugar detrás de Los Molles (Mendoza) y Maimará (Jujuy) y lo continúa haciendo con la temporada de verano 2023. El departamento lujanino, luego de Puerto Iguazú, ubicado en la provincia de Misiones, fue seleccionado como el segundo lugar más demandado de Argentina.

Para reconocer los destinos se tomaron en cuenta las búsquedas llevadas a cabo en la plataforma. Los analistas se centraron fundamentalmente en la demanda de estadías entre los meses de verano. Dicho estudio dio como resultado un listado de lugares de Argentina que tuvieron el mayor crecimiento de búsquedas. Estos fueron los 5 destinos más elegidos: Puerto Iguazú (Misiones), Luján de Cuyo (Mendoza), El Calafate (Santa Cruz), San Salvador de Jujuy (Jujuy) y Ciudad de Buenos Aires.

Además, es necesario destacar que dentro de los  destinos más deseados por los turistas se encuentra un lugar específico del departamento: Potrerillos. Este distrito, reconocido por su imponente marco natural y diversidad de actividades de montaña, complementa y ratifica el prestigio que posee el departamento en términos turísticos.

Por su parte, de acuerdo con esos destinos, la comunidad viajera argentina prefiere: desconectarse pero con Internet y el celular en la mano; buscar lo simple pero con algo de lujo; fascinarse con el metaverso pero al agua, el viento, el calor y el frío sentirlo realmente en el cuerpo y relajarse pero con adrenalina.

Desde la actual gestión del Intendente Sebastián Bragagnolo, con su eje medular “Transformación del Espacio Público”, el departamento sumó nuevos atractivos como el Parque Ferri, el Paseo de las Estaciones, toda una nueva red de ciclovías (la más extensa del oeste argentino) y la primera etapa del Parque Urbano Luján con la Plaza de los Niños.  Todas estas virtudes posicionan a Luján de Cuyo para invitar a los ciudadanos del mundo a que conozcan su suelo y vivan la experiencia de un sitio conformado por múltiples y superlativos paisajes y servicios –hoteleros, gastronómicos, deportivos de montaña, entre muchos otros– calificados de primer nivel. Luján de Cuyo es la Capital Turística de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.