Luján participó de la Cumbre Global de Alcaldes del C40

El departamento, representado por el Intendente Sebastián Bragagnolo, formó parte de la red que aglomera a casi 100 conspicuas ciudades del mundo que trabajan en virtud de enfrentar la crisis climática y crear un futuro de prosperidad. El encuentro comenzó hoy, miércoles 19, y se desarrollará hasta el viernes 21 de octubre, en el Centro de Convenciones de la Ciudad porteña.

Image description

La Municipalidad de Luján de Cuyo, encabezada por el Jefe Comunal lujanino, Sebastián Bragagnolo, viajó hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de la Cumbre Global de Alcaldes de C40. Esta convención mundial reúne a más de 100 ciudades de los 5 continentes, delegados internacionales, intendentes locales, jóvenes, líderes nacionales e internacionales del sector privado y reconocidos expertos en la materia.

En ese contexto, el Municipio presentó su programa integral de sustentabilidad, establecido como un eje medular de la gestión y definido como Luján Sustentable, mostró su modelo de administración y -siempre teniendo al vecino como foco de atención- adjudicó buenas prácticas e iniciativas de otras ciudades para que Luján de Cuyo sea el departamento más sustentable de todos.

Con esta conquista, Luján continúa instalándose en la agenda regional y nacional en términos de sustentabilidad mediante el intercambio, con muchos de los principales alcaldes del mundo, de su programa sustentable. Los líderes de París, Copenhague, Hong Kong, Dubai, Medellín, Shanghai, Buenos Aires y Boston, por nombrar las ciudades de más envergadura, formaron parte de esta articulación. Además, el Intendente Bragagnolo coordinó una serie de reuniones programadas para los próximos días con muchos de estos alcaldes conforme a intercambiar políticas públicas.

Es importante destacar que los compromisos que impulsa esta convención global comprenden reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050, presentar planes de acción climática y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .