Luján participó de la Cumbre Global de Alcaldes del C40

El departamento, representado por el Intendente Sebastián Bragagnolo, formó parte de la red que aglomera a casi 100 conspicuas ciudades del mundo que trabajan en virtud de enfrentar la crisis climática y crear un futuro de prosperidad. El encuentro comenzó hoy, miércoles 19, y se desarrollará hasta el viernes 21 de octubre, en el Centro de Convenciones de la Ciudad porteña.

Image description

La Municipalidad de Luján de Cuyo, encabezada por el Jefe Comunal lujanino, Sebastián Bragagnolo, viajó hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de la Cumbre Global de Alcaldes de C40. Esta convención mundial reúne a más de 100 ciudades de los 5 continentes, delegados internacionales, intendentes locales, jóvenes, líderes nacionales e internacionales del sector privado y reconocidos expertos en la materia.

En ese contexto, el Municipio presentó su programa integral de sustentabilidad, establecido como un eje medular de la gestión y definido como Luján Sustentable, mostró su modelo de administración y -siempre teniendo al vecino como foco de atención- adjudicó buenas prácticas e iniciativas de otras ciudades para que Luján de Cuyo sea el departamento más sustentable de todos.

Con esta conquista, Luján continúa instalándose en la agenda regional y nacional en términos de sustentabilidad mediante el intercambio, con muchos de los principales alcaldes del mundo, de su programa sustentable. Los líderes de París, Copenhague, Hong Kong, Dubai, Medellín, Shanghai, Buenos Aires y Boston, por nombrar las ciudades de más envergadura, formaron parte de esta articulación. Además, el Intendente Bragagnolo coordinó una serie de reuniones programadas para los próximos días con muchos de estos alcaldes conforme a intercambiar políticas públicas.

Es importante destacar que los compromisos que impulsa esta convención global comprenden reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050, presentar planes de acción climática y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.