Maipú junto a Fundación Arcor capacitarán a docentes de jardines maternales

En una primera etapa participan seis establecimientos educativos. Docentes y directivos participaran de la formación virtual que tiene como eje el desarrollo integral en la primera infancia.

Image description

El convenio firmado entre el intendente Matías Stevanato y el representante de la empresa Cartocor (packaging) e integrante de la Fundación Arcor, comprende capacitaciones y entrega de equipamiento de psicomotricidad en cada jardín maternal.


Las capacitaciones comenzaron el viernes pasado y de esta primera etapa participan los jardines maternales Mermelada (municipal), La Casita del Limón, Feliz Belén, Caminito de Papel, Risas de mi Tierra, Kerubines. Todas estas instituciones son gestionadas por organizaciones sociales y trabajan en forma coordinada con la municipalidad de Maipú.

El municipio con esta acción busca cualificar la oferta de servicios de atención y cuidados de la primera infancia a nivel local, promoviendo el desarrollo integral infantil que implica, entre otras dimensiones, un estilo de vida saludable. La estrategia contempla, además, dictar capacitaciones, aportar asistencias técnicas, espacios de intercambio y equipamiento.

En ese sentido Matías Stevanato informó que están trabajando “día a día para que nuestras familias cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo. Por ello, agregó, apoyamos iniciativas que tienen el foco puesto en la niñez, movilizando todos los referentes necesarios para llevar adelante todo proceso que permita fortalecer la niñez y su familia”.


La  Fundación Arcor es una entidad sin fines de lucro, creada en diciembre de 1991 por el Grupo Arcor. Desde su programa Inversión Social Arcor (ISA) el objetivo es contribuir a la igualdad de oportunidades educativas para la niñez en América Latina, mediante la movilización de actores sociales, el desarrollo de capacidades de educadores, cuidadores y responsables de niños, y el apoyo a proyectos de alcance territorial, orientados a la infancia para garantizar sus derechos.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.