Maipú suma a un especialista en Pymes como Director de Desarrollo Económico

Para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de Coronavirus aún vigente, el municipio incorporó al Lic. Maximiliano Gabrielli, con una amplia trayectoria en CAME y la FEM. Junto a Matías Stevanato visitaron Il Mercato (mercado gastronómico), que cerró un fin de semana de alta rotación de clientes.
 

Image description
Image description
Image description

El intendente Matías Stevanato, ha realizado cambios en su gabinete con miras de enfrentar el nuevo escenario que plantea la pandemia de COVID-19, que ha afectado seriamente la economía en distintos estamentos de la sociedad mendocina.

Maximiliano Gabrielli asegura que “un municipio puede hacer un buen acompañamiento y asesoramiento en gestiones, puede promover el acceso a información estratégica y mejorar las relaciones con organismos estatales tanto a nivel provincial como nacional, entre otras acciones”, para agregar “es un facilitador natural para las pymes, y vital para impulsarlas en este duro contexto”.

Gabrielli, es licenciado en Administración de Empresas, con MBA en Gestión de Negocios en Universidad de Santiago de Chile. Además tiene estudios de postgrado en la temática en el CEMA, en el BID, en el IAE y en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Acredita una relevante experiencia laboral como Director de Financiamiento y Competitividad PYME en CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), ha sido Gerente de la Federación Económica de Mendoza (Cámara Empresaria de Segundo grado compuesta por más de 65 Cámaras empresarias sectoriales y territoriales en toda la provincia), Consultor independiente y ha desarrollado trabajos para la COVIAR, Fundación Milenio y otras entidades.

Asimismo, se ha desempeñado como Secretario General de CAME Joven (entidad que reúne a 1500 cámaras de todo el país), Presidente de la Cámara de Jóvenes Empresarios y Emprendedores de Mendoza y Vicepresidente de la Cámara de Consultores de Mendoza.

Su formación personal y experiencia laboral, ambas en estrecha relación con el mundo pyme y el empresariado, ha sido determinante para que Stevanato lo incorpore a su equipo de colaboradores.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.