Mallas fotoselectivas Agrinet: la revolución de la luz en la agricultura sostenible

Se trata de un producto que potencia la producción agrícola, filtrando el sol para mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos. Ya se exporta a Colombia, Perú, Chile y México.

Image description
Image description

Las mallas fotoselectivas se están posicionando como una de las tecnologías más prometedoras en el agro, ofreciendo no sólo protección contra factores climáticos, sino también mejoras sustanciales en la calidad y el rendimiento de los cultivos.

A diferencia de las mallas de sombreo tradicionales, que únicamente reducen la can-tidad de luz, manipulan la composición espectral de la luz que llega a las plantas. Esto significa que, según el color del tejido se pueden estimular diferentes respues-tas fisiológicas en los cultivos.

“Estamos ante un cambio de paradigma en la forma de proteger y potenciar los culti-vos. No se trata solo de cubrirlos, sino de darles la luz justa y en el espectro que ne-cesitan para desarrollarse mejor”, destacó Juan Ignacio Losada, gerente industrial de Agrinet, empresa que desarrolló el producto basándose en investigaciones de la Universidad de Concepción (Chile)

Cómo funciona cada color

El funcionamiento de la malla fotoselectiva se basa en el principio de que las plantas responden de manera diferente a las distintas longitudes de onda (colores) de la luz. Por ejemplo:

Mallas de color rojo: Suelen promover el crecimiento del fruto y el tamaño de las plantas, ya que aumentan la radiación en la parte roja del espectro.

Mallas de color azul: Pueden favorecer el crecimiento vegetativo de la planta y la producción de biomasa, porque aumentan la luz azul.

Mallas de color blanco o perla: No solo ofrecen protección contra el sol, sino que también difunden la luz de manera más uniforme, reduciendo las zonas de sombra y mejorando la fotosíntesis en toda la planta.

Solución para enfrentar el cambio climático

Entre los beneficios más destacados de esta malla patentada por Agrinet, se en-cuentran:

Mejor calidad y mayor rendimiento: los frutos logran mayor tamaño, mejor color, contenido nutricional optimizado y una vida postcosecha más prolongada.

Protección climática integral: funcionan como antigranizo, reducen los efectos de la radiación solar excesiva y brindan resguardo frente a vientos fuertes y lluvias in-tensas.

Control natural de plagas y enfermedades: al filtrar radiación UV, pueden desorien-tar a insectos voladores y disminuir la aparición de hongos, reduciendo la necesi-dad de agroquímicos.

Uso más eficiente del agua: al disminuir el estrés hídrico y la evaporación, favore-cen un riego más racional.

“Hoy, el productor necesita soluciones que le permitan enfrentar el cambio climático sin comprometer la rentabilidad. Las mallas fotoselectivas logran ese equilibrio, por-que aumentan la productividad al mismo tiempo que reducen el impacto ambiental”, agregó Losada.

El abanico de aplicaciones es amplio: frutales como manzanos, uvas de mesa y be-rries; hortalizas como pimientos y tomates; e incluso plantas ornamentales. La adap-tabilidad de esta tecnología permite que pueda implementarse en distintas regiones y tipos de cultivo. De hecho, la malla producida por Agrinet ya se está exportando a Colombia, Perú, Chile y México.

“En un contexto en el que la agricultura enfrenta el desafío de producir más con me-nos recursos, las mallas fotoselectivas son realmente un aliado estratégico para los productores que buscan eficiencia, sostenibilidad e innovación”, finaliza Losada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.