Más autonomía y menos estrés familiar: cómo usan los adolescentes Uber Teens en Argentina

Uber Teens es una solución para que padres, madres y/o tutores inviten a adolescentes a su cargo, de entre 13 y 17 años, a crear una cuenta en la app de Uber,  para pedir sus propios viajes. A un año de su lanzamiento, más de 10 mil adolescentes han solicitado más de 100 mil viajes con Uber Teens.  

Image description

La necesidad de movilidad para actividades extracurriculares se convirtió en uno de los principales desafíos para las familias con adolescentes. Así lo revela una encuesta realizada por Uber con motivo del primer aniversario de Uber Teens en Argentina, la opción que permite a adolescentes entre 13 y 17 años de edad solicitar viajes de manera independiente con control parental.

De acuerdo con el estudio, las responsabilidades escolares/académicas concentran el 41% de las necesidades de transporte juvenil, dando cuenta de la demanda de actividades que están teniendo los adolescentes de hoy. Seguidas por las salidas nocturnas, 26% y los traslados por actividades extracurriculares (21%) como deportes, música, etc.

Al respecto, la psicóloga Florencia Alfie* (M.N: 47.873), especialista en adolescencia y orientación familiar explica: “La movilidad independiente es una habilidad esencial que prepara a los adolescentes para la vida adulta. Les ayuda a ser autosuficientes y capaces de resolver situaciones cotidianas sin depender completamente de sus padres. Esto impacta positivamente en el desarrollo personal y social de los jóvenes, en su confianza y autoestima, en su sentido de responsabilidad y autonomía, y en la capacidad de resolución de imprevistos. Actualmente las herramientas tecnológicas son un aliado que nos permiten compatibilizar las necesidades de independencia y autonomía que van reclamando progresivamente los adolescentes, con las de cuidado, protección y seguridad que experimentan los adultos en este momento evolutivo”.

La autonomía de los jóvenes y la conciliación de agendas familiares aparecen como dos ejes fundamentales para los usuarios, según los resultados del estudio. Más de la mitad de los adultos encuestados (54%) afirma que Uber Teens les ha permitido optimizar la agenda familiar, y el mismo porcentaje valoró especialmente poder manejar mejor los tiempos.

"Desde Uber trabajamos para desarrollar, a través de la tecnología, opciones que faciliten el día a día de las familias. Uber Teens está diseñado con herramientas que permiten planificar traslados, establecer límites de gastos y dar tranquilidad con funciones específicas de seguridad mientras los adolescentes ganan independencia para moverse por la ciudad", señala Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

En cuanto al perfil de uso, el sondeo reveló que los adolescentes de 14 años de edad representan el grupo más activo en la app (35%), seguidos por los de 16 años de edad (34%). El estudio también dio cuenta de la alta satisfacción de las familias argentinas con esta opción de movilidad: más del 90% lo califica con 4 o 5 estrellas y más de 7 de cada 10 usuarios (75%) ya lo ha recomendado a familiares y amigos.

Uber Teens se lanzó en Argentina en el año 2024, siendo Buenos Aires, Córdoba y Rosario donde más se utiliza. Los viernes y los sábados son los días que más se usa, el promedio de viajes es de 5.7km y se solicitan entre las 16 y las 18hs. En la Ciudad de Buenos Aires el destino más frecuente fue Plaza Francia, en Recoleta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.