Más de 10.000 personas pasaron por el festival del vacío a la llama en Maipú (con un total de 90 competidores de toda la provincia)

Durante el domingo las familias maipucinas, mendocinos y turistas pudieron disfrutar de un Festival que enalteció la cultura gastronómica del departamento. El encuentro reunió a 30 equipos de asadores, puestos de comida y shows musicales en vivo. 

Image description

“Es un orgullo que turistas, vecinos y vecinas de Maipú y de distintos departamentos de nuestra provincia puedan disfrutar de este Primer Festival del Vacío a la llama. Para nosotros es fundamental promover el turismo en nuestro querido Maipú y sobre todo, hacerlo accesible para todos”, destacó el intendente Matías Stevanato.


La jornada se extendió desde las 19 hs con la previa de Luna Candelaria, luego se presentaron Ary Gaetan, Los Vilchez, Los de la Iglesia y, para el cierre, Los Chimeno. Paralelamente los competidores comenzaron a realizar los preparativos para el certamen.

30 fueron los equipos que compitieron para hacer el mejor vacío a llama. Los 90 participantes, entre hombres y mujeres, fueron de Maipú y de otros departamentos como Guaymallén, San Martín, Tupungato, Las Heras, Lavalle, La Paz y Godoy Cruz. 

Cabe destacar que luego de la elección de los ganadores, cada uno de los competidores pudo vender sánguches de vacío. Para tal motivo, la Municipalidad de Maipú fijó un precio estándar y accesible de los mismos para que el público pueda consumirlos. Así mismo, hubo otros puestos de comida y bebida.  

El jurado estuvo compuesto por hombres y mujeres sobresalientes de la gastronomía como chefs, parrilleros, periodistas gastronómicos, cocineras y cocineros. Además se realizó un masterclass en vivo de la mano de Vilmar Paiva, reconocido asador campero oriundo de Entre Ríos. 

Hubo premios y reconocimientos para los y las participantes. El primer premio fue $ 80.000 para Cliver Chumacero, Wilson Parravicini y Adriana Quintero. Hubo segundo premio ($ 50.000) y tercer premio ($ 40.000). Además, del 4to al 10mo puesto se entregó kit de asadores y del 1ro al 30vo certificados de participación. Todo el certámen estuvo supervisado por personal de bromatología y escribanos que dispuso la comuna. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.