Más de $ 10 millones de inversión en obras de saneamiento para Malargüe

Fue por la firma de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y estuvo su director, Enrique Cresto. La senadora nacional Anabel Fernádez Sagasti participó de las gestiones vía Zoom, junto al intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda.  
 

Image description

Enrique Cresto (ENOHSA) comentó que se está trabajando para llegar a 5 millones de argentinos que no tienen acceso al agua potable, y a 12 millones sin acceso a cloacas y para ello se precisan casi 25 mil millones de dólares. “Es prioridad este tipo de obras y más en esta época de pandemia, cuando podamos seguramente vamos a ir a acompañar a recorrer junto a Anabel. Estamos trabajando en un plan nacional de agua y saneamiento a largo plazo, a 2023, y la idea es llegar a 2030 con el objetivo de desarrollo sustentable”, explicó Cresto.

El funcionario nacional apuntó que Mendoza es la única provincia, junto con Jujuy, que aún no tiene representante en el Consejo Federal de Salud (COFESA). Sería importante que nombren a alguien, comentó Cresto porque “se hacen reuniones todas las semanas para debatir el proyecto de agua y saneamiento que permita llegar al objetivo de desarrollo sustentable y sería fundamental conocer el plan estratégico de Mendoza en esta materia”.

Por su parte, el intendente Juan Manuel Ojeda agradeció el apoyo y dijo “creo que este tipo de aporte es lo que hace falta independientemente de los colores partidarios, es necesario ir en busca de una Argentina distinta, por supuesto que los esperamos, cuando se pueda”. Además aprovechó para recordar la necesidad de financiamiento para la planta de tratamiento de agua potable del departamento, con una inversión proyectada en US$ 9 millones.

A su turno, Anabel Fernández Sagasti remarcó que muchas veces los departamentos más alejados de la ciudad, son los más postergados. Y mencionó los dos históricos pedidos de servicios básicos para el municipio: las cloacas y el gas. “Aunque usted no lo crea, es la productora para Mendoza, pero sus habitantes no tienen acceso al gas natural, es una gran injusticia para los malargüinos y en la Argentina”, comentó la senadora.  

“Malargüe tiene mucha incidencia en el PBG pero las obras programadas no siempre condicen con eso, así que apoyo el pedido del intendente” dijo Anabel.

Cresto anotó el pedido y adelantó que habrá más inversión. Ya en el mes de marzo hubo una reunión entre intendentes de Mendoza, la Senadora Nacional y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, donde se pasó un listado de municipios prioritarios, para recibir obras de agua y saneamiento. Allí estaba incluida la comuna sureña y otras con las que ya se está avanzando.

Las Obras en detalle
Se trata de tres proyectos para el sur de la provincia que tendrán impacto directo en la vida de 400 mendocinos, en el corto plazo.

  • Uno es la construcción y expansión de la red de distribución de agua potable en calle Bicentenario y Pampa Palauco; con una inversión de $ 614.328,92.
  • El segundo, es la puesta en funcionamiento del sistema de cloración, planta de agua Las Loicas, con un monto invertido de $ 3.041.619,59 en este caso.
  • Y el último, en esta etapa, es la expansión de la red de distribución de agua potable en calle Milagro de los Andes, con un desembolso de $ 6.642.548,72.

Además de las mejoras en infraestructura que implica este paquete de obras se generarán puestos de trabajo, en esta zona de la provincia. Las obras tienen un plazo previsto de ejecución de entre 1 y 3 meses y se espera que se llame a licitación en breve. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.