Más de 150 pymes de la provincia iniciaron los entrenamientos laborales certificados del Programa Enlace

Se estima que en noviembre se sumen nuevas pymes. Los mendocinos que comienzan su entrenamiento recibirán un incentivo económico de $ 7.000 y el certificado de su práctica laboral.
 

Image description
Image description

El Programa de Entrenamiento Laboral Certificado, Enlace, inició formalmente su etapa de capacitaciones. El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto a parte de su equipo de trabajo, visitó las instalaciones que la empresa Friolatina, una de las primeras en recibir postulantes del programa, posee en Maipú.

Carolina Alcalde, beneficiaria del programa, comenzó a desempeñar funciones en el área de recursos humanos de Friolatina y sostuvo que “el programa ha superado mis expectativas. Lo busqué como salida laboral en este difícil contexto de pandemia. La postulación es muy similar a la selección que se hace con cualquier trabajo. Me ofrecen contactos y capacitación constante lo que favorece mis condiciones de empleabilidad”.

Por su parte, Gustavo Bernardi, presidente del Grupo LTN expresó: “Tenemos altas expectativas con la implementación de Enlace. Estar entre las primeras empresas que articulan con el Gobierno para este tipo de iniciativas es una gran ventaja competitiva, queremos impulsar el desarrollo social y la creación legítima de empleos. Tenemos importantes demandas laborales en las áreas de montaje y de logística, así que nos entusiasma mucho seguir sumando personal mediante este Programa, para capacitar a las personas y a la vez cubrir puestos laborales”.

Distribuidos en casi todo el territorio provincial, 274 mendocinos, con edades que van desde los 18 a 55 años y con colegio secundario completo, comenzaron un entrenamiento que en principio durará 4 meses, con la posibilidad de prorrogarlo por tres meses más.

“La intención es seguir trabajando y gestionando con un objetivo muy concreto que tiene que ver con sumar empresas mendocinas interesadas en incorporar colaboradores para ser entrenados y que esta experiencia les sirva a ambas partes. En muchos casos si quien se entrene cumple con las expectativas de la pyme, está frente a la posibilidad de ser incorporado al plantel estable y, si no, obtendrá un certificado que lo podrá incorporar a su CV para otros trabajos”,  explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, en su recorrida por la empresa.

Los postulantes recibirán un incentivo económico de $ 7.000, una parte de este monto será cubierto por el Gobierno de la Provincia y la otra por el empleador. La estimulación económica responderá a una jornada laboral de cuatro horas diarias o bien 20 semanales.

Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo y Capacitación, destacó que el programa cuenta con un presupuesto de $ 210 millones con el que la cartera económica pretende alcanzar a unos 10 mil mendocinos, que podrán sumarse en sucesivas convocatorias.

“En noviembre sumaremos 179 pymes entrenadoras, que, por diversos problemas a la hora de presentar la documentación correspondiente, no alcanzaron a iniciar los entrenamientos durante octubre. Hay mucho interés por parte de los mendocinos, es importante remarcar que el programa no tiene límite de inscriptos, es decir, se van a poder inscribir todos los mendocinos y mendocinas que cumplan con los requisitos. Vale recordar que el registro está habilitado las 24 horas del día, incluso los fines de semana” detalló la funcionaria.

Distribución de las empresas capacitadoras
En un desglose rápido del corte estadístico de las pymes entrenadoras inscriptas, se desprende que el 60, 1% corresponde a micro empresas, que poseen menos de 5 empleados. En este caso el Estado provincial aportará el total del incentivo económico, para potenciar el crecimiento del sector y asegurar que los beneficios del programa lleguen a todo el abanico de empresas de la provincia.

En cuanto a la distribución de empresas inscriptas según su prestación de servicios o producción de bienes, el porcentaje mayor está reflejado en el rubro servicios, que lidera la lista con un 74.9%. Formado por 58% perteneciente a los comercios, 22% a los servicios profesionales, 12% a las comunicaciones y el restante 8% distribuido en servicios varios.

En tanto el rubro de producción, posee un porcentaje de 25,1% que se distribuye en su mayoría bajo la producción primaria, con un porcentaje que asciende a 63%. Mientras que el 21% corresponde a la producción industrial y de la construcción. Finalmente, la producción artesanal posee un 16% de los emprendimientos registrados.

Fuente: Prensa Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.