Más de 150 pymes de la provincia iniciaron los entrenamientos laborales certificados del Programa Enlace

Se estima que en noviembre se sumen nuevas pymes. Los mendocinos que comienzan su entrenamiento recibirán un incentivo económico de $ 7.000 y el certificado de su práctica laboral.
 

Image description
Image description

El Programa de Entrenamiento Laboral Certificado, Enlace, inició formalmente su etapa de capacitaciones. El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto a parte de su equipo de trabajo, visitó las instalaciones que la empresa Friolatina, una de las primeras en recibir postulantes del programa, posee en Maipú.

Carolina Alcalde, beneficiaria del programa, comenzó a desempeñar funciones en el área de recursos humanos de Friolatina y sostuvo que “el programa ha superado mis expectativas. Lo busqué como salida laboral en este difícil contexto de pandemia. La postulación es muy similar a la selección que se hace con cualquier trabajo. Me ofrecen contactos y capacitación constante lo que favorece mis condiciones de empleabilidad”.

Por su parte, Gustavo Bernardi, presidente del Grupo LTN expresó: “Tenemos altas expectativas con la implementación de Enlace. Estar entre las primeras empresas que articulan con el Gobierno para este tipo de iniciativas es una gran ventaja competitiva, queremos impulsar el desarrollo social y la creación legítima de empleos. Tenemos importantes demandas laborales en las áreas de montaje y de logística, así que nos entusiasma mucho seguir sumando personal mediante este Programa, para capacitar a las personas y a la vez cubrir puestos laborales”.

Distribuidos en casi todo el territorio provincial, 274 mendocinos, con edades que van desde los 18 a 55 años y con colegio secundario completo, comenzaron un entrenamiento que en principio durará 4 meses, con la posibilidad de prorrogarlo por tres meses más.

“La intención es seguir trabajando y gestionando con un objetivo muy concreto que tiene que ver con sumar empresas mendocinas interesadas en incorporar colaboradores para ser entrenados y que esta experiencia les sirva a ambas partes. En muchos casos si quien se entrene cumple con las expectativas de la pyme, está frente a la posibilidad de ser incorporado al plantel estable y, si no, obtendrá un certificado que lo podrá incorporar a su CV para otros trabajos”,  explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, en su recorrida por la empresa.

Los postulantes recibirán un incentivo económico de $ 7.000, una parte de este monto será cubierto por el Gobierno de la Provincia y la otra por el empleador. La estimulación económica responderá a una jornada laboral de cuatro horas diarias o bien 20 semanales.

Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo y Capacitación, destacó que el programa cuenta con un presupuesto de $ 210 millones con el que la cartera económica pretende alcanzar a unos 10 mil mendocinos, que podrán sumarse en sucesivas convocatorias.

“En noviembre sumaremos 179 pymes entrenadoras, que, por diversos problemas a la hora de presentar la documentación correspondiente, no alcanzaron a iniciar los entrenamientos durante octubre. Hay mucho interés por parte de los mendocinos, es importante remarcar que el programa no tiene límite de inscriptos, es decir, se van a poder inscribir todos los mendocinos y mendocinas que cumplan con los requisitos. Vale recordar que el registro está habilitado las 24 horas del día, incluso los fines de semana” detalló la funcionaria.

Distribución de las empresas capacitadoras
En un desglose rápido del corte estadístico de las pymes entrenadoras inscriptas, se desprende que el 60, 1% corresponde a micro empresas, que poseen menos de 5 empleados. En este caso el Estado provincial aportará el total del incentivo económico, para potenciar el crecimiento del sector y asegurar que los beneficios del programa lleguen a todo el abanico de empresas de la provincia.

En cuanto a la distribución de empresas inscriptas según su prestación de servicios o producción de bienes, el porcentaje mayor está reflejado en el rubro servicios, que lidera la lista con un 74.9%. Formado por 58% perteneciente a los comercios, 22% a los servicios profesionales, 12% a las comunicaciones y el restante 8% distribuido en servicios varios.

En tanto el rubro de producción, posee un porcentaje de 25,1% que se distribuye en su mayoría bajo la producción primaria, con un porcentaje que asciende a 63%. Mientras que el 21% corresponde a la producción industrial y de la construcción. Finalmente, la producción artesanal posee un 16% de los emprendimientos registrados.

Fuente: Prensa Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional.