Más de 8.000 jóvenes de todo el país se inscribieron en las Olimpíadas de Educación Financiera organizadas por Mercado Pago y Junior Achievement

 En total, 309 escuelas de las 24 provincias se inscribieron en la segunda edición de la competencia en la que aprendieron sobre finanzas personales y seguridad digital. Los equipos ganadores recibieron tablets como herramienta de estudio. Además, cada escuela fue premiada con 20 computadoras para equipar sus aulas.

Image description

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina, junto a Lufindo, premiaron a los equipos ganadores de la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera. Luego de participar durante más de dos meses de talleres y desafíos lúdicos, se anunciaron las tres instituciones consagradas: el Colegio Secundario N°9 de El Calafate (Santa Cruz), la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens de Villa Ballester y la Escuela del Encuentro de Quilmes, de Buenos Aires. En total, participaron 309 escuelas secundarias de las 24 provincias del país. Durante la gran final los jóvenes debieron presentar soluciones innovadoras y campañas de concientización para poner en práctica conocimientos sobre finanzas personales, seguridad digital y uso responsable del dinero.

“Esta segunda edición superó todas nuestras expectativas: duplicamos el alcance respecto del año pasado, con más de 8.000 inscriptos. Lo más inspirador fue el nivel de compromiso que demostraron los equipos: 8 de cada 10 estudiantes considera que lo aprendido será muy útil para su futuro. Estos resultados muestran que la educación financiera temprana favorece la autonomía y el desarrollo de los jóvenes”, destacó José Ignacio De Carli, Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Por su parte, Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, agregó: "En Junior Achievement estamos convencidos de que la educación financiera es una herramienta clave para construir autonomía y confianza. Hoy nuevamente vemos los resultados: miles de jóvenes de todo el país incorporaron conceptos financieros, mejoraron sus hábitos de gestión del dinero y aplicaron lo aprendido en su vida cotidiana. Nos llena de orgullo ver cómo las Olimpíadas crecen año a año y cómo se convierten en protagonistas de su aprendizaje y de su futuro."

La premiación se llevó a cabo en las oficinas de Mercado Libre en la Ciudad de Buenos Aires, donde los tres equipos ganadores recibieron tablets como herramienta para impulsar el estudio y cada escuela fue premiada con 20 computadoras para sus aulas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.