Mendoza es una de las ganadoras del “Ciudades para todos”, el desafío del Banco Interamericano de Desarrollo

El proyecto “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, fue seleccionado entre 6 semifinalistas del Desafío del Banco Interamericano de Desarrollo.

Image description

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, ha sido una de las tres ganadoras del Desafío “Ciudades para todos”, organizado por el Laboratorio de Ciudades del BID. El concurso fue lanzado en enero de este año y se postularon más de 200 desafíos de diversas ciudades de los 26 países miembros del BID.

La convocatoria se centró en la identificación de retos que pudiesen ser resueltos a través de procesos de experimentación (esquema de prototipo, pilotos, modelos iterativos de soluciones, etc), con el fin de diseñar soluciones innovadoras, replicables y escalables.

El desafío

En una primera etapa, de las más de dos centenas de desafíos que se presentaron, solo seis equipos, que a continuación se detallan, fueron semifinalistas y participaron de un proceso de mentoría para mejorar la definición del reto:

1. Co-creación de estrategias proyectuales de autoconstrucción comunitaria para la generación de módulos adaptables en unidades ambientales críticas: la economía circular como herramienta de aprendizaje – Laboratorio Urbano de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, Argentina.

2. Emergencia habitacional: Gobernanza, articulación y participación para la planificación local de la vivienda de interés social – Municipalidad de Renca y Fundación Techo, Chile.

3. Innovación social y revitalización urbana de los canales del Gran Bom Jardim - Laboratorio de Innovación de Fortaleza (Labifor) y la Fundación para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Citinova) del Ayuntamiento de Fortaleza, Brasil.

4. Vivienda Social en Arriendo en edificaciones con potencial de reúso: Piloto Plan Parcial Centro San Bernardo – Empresa de Renovación Urbana y Desarrollo Urbano de Bogotá, Colombia.

5. Promover la disminución de la isla de calor y descontaminación del aire en el Área Metropolita de San Salvador – Unidad de Innovación de la Oficina de Planificación del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS), City Adapt, Universidad de El Salvador y Universidad Don Bosco, El Salvador.

6. Decido y construyo mi hábitat - Municipio de Apizaco, Gobierno del Estado de Tlaxcala, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y Observatorio de Ciudades del Tecnológico de Monterrey, México.

En una segunda etapa, de estos seis equipos de trabajo, se seleccionaron tres ganadores que recibirán asistencia técnica del BID en los próximos meses para trabajar en un proceso iterativo de experimentación que consiste en el co-diseño, implementación y evaluación de un prototipo o proyecto piloto que contribuya a resolver el reto planteado.

Los tres equipos ganadores fueron el Laboratorio Urbano de la Ciudad de Mendoza, la Unidad de Innovación de la Oficina de Planificación del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (El Salvador) y el Municipio de Apizaco-Tlaxcala (México).

El proyecto en detalle

El reto final presentado por la Ciudad de Mendoza se llama “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, el cual pretende lograr el co-diseño y testeo de técnicas constructivas sencillas y tecnológicas, utilizando materiales recuperados, en conjunto con la comunidad. Es así como, posibilitar la capacitación de la comunidad, desarrollando en conjunto un sistema constructivo de fácil montaje, rápida ejecución y bajo costo, permitirá adaptar esta herramienta a los usos que se considere necesarios por parte de quienes habitan en el barrio en el que se trabajará.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.