Mendoza recibe el Congreso Virtual sobre Internet y Conectividad

Este miércoles 12 agosto comienza este evento que se extenderá hasta los últimos días del mes de octubre.
 

Image description

Durante estos meses de pandemia hemos visto cómo en unas pocas semanas pasamos de tener que ir personalmente a realizar muchas de nuestras actividades a realizarlas de manera virtual. El estado aprendió a atender por WhatsApp o vía e-mail, la educación se mudó a la videoconferencia, los restaurantes y rotiserías comenzaron a tomar pedidos y hacer entregas por aplicaciones como PedidosYa, las redes sociales se volvieron vidrieras comerciales y motivados por la necesidad ahora todos estamos mucho más virtualizados y digitalizados que antes.

Pero como contracara nos encontramos con que nuestra capacidad para conectarnos a internet y poder gozar de nuestros derechos, ahora de forma virtual, está mucho más limitada de lo que pensamos. Argentina en general y Mendoza en particular, están en una situación de debilidad con respecto a su capacidad de conectarse. 

Motivados por esta situación, desde el espacio Agenda Mendoza organizaron un congreso que cuenta entre sus disertantes a importantes referentes de distintos campos relacionados a la temática como el titular de la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica Fernando Peirano, la Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza Mariana Jury, el Director de Innovacion de la Provincia Federico Morábito, el Director Nacional de Ciberseguridad Gustavo Sain, el Subsecretario de TICS de la Nación Martín Olmos, el Ministro de la Corte de Mendoza Mario Adaro, la Senadora Anabel Fernández Sagasti y el Subsecretario Gobierno Abierto de la Nación Ce?sar Gazzo. Además, estarán dos directores de ENACOM, Javier Forlenza y Gonzalo Quilodrán y representando a ARSAT, la empresa del estado que administra la conectividad en Argentina, estarán dos integrantes de su directorio: Facundo Leal y Anabel Cisneros.

La lista se completa con empresarios del sector, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de Mendoza y varios referentes destacados en la materia como Emmanuel Jaffrot o Fernanda Ozollo.

Apertura
El congreso tendrá su acto de apertura este miércoles 12 de agosto a las 19 horas vía Zoom y Facebook Live. Luego los paneles específicos se desarrollarán uno cada dos semanas para terminar con un acto de cierre y conclusiones a fines de octubre, que contará con la presencia de Nahuel Sosa y Cecilia Gómez Mirada de Agenda Argentina.

Cronograma del Congreso Virtual
12/08 Acto de apertura
20/08 Conectividad, inclusión y derechos 
03/09 Infraestructura y conectividad: dónde estamos y hacia dónde debemos ir
07/09 Experiencias y oportunidades para el desarrollo económico y tecnológico
01/10 Conectividad como variable crítica en Educación 
15/10 Estado, campo normativo y políticas públicas
29/10 Presentación de conclusiones. Síntesis integradora. Desafíos. Propuestas de líneas de acción

Coordenadas
La participación es libre y gratuita. Para registrarse en el evento pueden enviar un mail a agendaendozaok@gmail.com o desde redes sociales en @agendamendozaok.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.