Mendoza reúne a los coleccionistas de todo el país (será el punto de encuentro de un acontecimiento inédito)

El 15 y 16 de junio en el Espacio Cultural Julio Le Parc se darán cita más de 40 coleccionistas de la provincia y Argentina. Disertaciones, la posibilidad de comprar y apreciar objetos interesantes, invaluables y novedosos. Una oportunidad para fanáticos y público en general, con entrada libre y gratuita.  

Image description

Un gran encuentro de coleccionistas se realizará en Mendoza con el objetivo de que los fanáticos del rubro y público en general se deleiten con colecciones y objetos de culto. Con la participación de asociaciones de distintas partes del país y charlas de expertos, el 15 y 16 de junio se espera una programa integral en el Centro Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén). 

Entre las 9 y las 19, las puertas de casi todas las salas estarán abiertas para recibir a los visitantes y ofrecer un mundo sensacional de objetos exclusivos, diferentes, nuevos o con años de antigüedad. Estarán presentes todas las actividades relacionadas con el coleccionismo y para ingresar sólo hace falta aportar un alimento no perecedero. Lo recaudado se destinará a dos asociaciones civiles de trayectoria de la Ciudad de Mendoza -Pequeños Corazones de la Medalla Milagrosa- y de San Rafael -Club Lechero de San Rafael-.

Este será el primer encuentro que realiza el Centro Numismático Mendoza Sur que obtuvo su personería jurídica en 2023 y que reunirá a más de 40 expositores. Además de billetes, medallas y monedas (Numismática), también se podrán apreciar autitos, cartas, figuritas, modelismo y estampillas, entre otras posibilidades. Por otra parte, ambos días habrá dos disertaciones, cuatro en total, de destacados expertos en distintas temáticas. Diego Funes, el presidente del Centro Numismático organizador, destacó que se tratará de un gran evento ya que se esperan participantes de San Juan, Chile, Córdoba y hasta de Paraguay. 

Este es uno de los motivos del horario extendido de la feria debido a que al movilizarse tanta gente, se busca facilitar el acceso a la mayor cantidad de personas. Hay que tener en cuenta que tanto en el evento que se realizará en Centro Cultural de Guaymallén como en otros de este tipo el público en general se maravilla con los objetos que se exhiben. En tanto, los coleccionistas aprovechan para intercambiar, comprar, vender y ponerse al día con las novedades ya que son encuentros ideales para intercambios y camaradería. 

“El coleccionismo es un hobby, pero también hay un comercio importante en todo el mundo”, destacó Funes.
En este sentido, también comentó que el acontecimiento también es ideal para pedir asesoramiento acerca de colecciones u objetos que se posean. En muchos casos, algunas familias se encuentran con este tipo de tesoros por casualidad y no saben muy bien qué hacer con lo que abuelos o bisabuelos guardaban con recelo. “Una persona que tenga algo que heredó y lo quiera vender, allí lo van a asesorar y hasta le pueden comprar la colección”, explicó el organizador. 

Hay que tener en cuenta que el coleccionismo es muy amplio y, además de billetes de todo el mundo y de antigüedad diversa, también hay bonos, autos, estampillas y monedas; entre muchas otras posibilidades. 

Disertaciones para agendar
Además de los coleccionistas de distintos lugares estarán presentes: el Centro Numismático San Juan, el Centro Numismático Jesús María, el Centro Numismático La Plata, el Centro Filatélico Mendoza, el Centro Numismático Mendoza. Vendrán NNF Aprendiendo a Coleccionar, Modelistas Valkiria IPMS Mendoza, Modelistas Mendoza y Coleccionistas de Autitos. Por otra parte, y sólo para mencionar algunas particularidades de lo que se podrá observar, estará Rodolfo Colombano con la colección más grande de etiquetas de bordelesas del país. También se destaca una colección de billetes en cuadros que pertenece a Andrés Morales y Paola García. Se suman Diego Miranda, Lucas Pepa y el Centro Filatélico de Mendoza. 

En tanto, las disertaciones son espacios esperados por todos debido a las temáticas diversas así como a la trayectoria de los conferencistas. El título de la primera charla será “De billetes auténticos, únicos y apócrifos”. Esta charla será el sábado 15, a las 15, y estará a cargo de Andrés D’Annunzio y Facundo Vaisman, dos expertos en detección de falsificaciones con una importante experiencia en la temática. Entre otras especializaciones, D’Annunzio es investigador numismático, mientras que Vaisman es perito en documentología y caligrafía así como miembro de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopía. 

A las 16.30, también el sábado, Nicolás Labado hablará sobre “Catalogación de monedas en entornos virtuales”. Labado es abogado, docente universitario y especialista en monedas romanas y mundiales. Este tema es de gran actualidad debido a que la tecnología ha sumado en los últimos años una interesante cantidad de herramientas para mejorar el modo de clasificar las colecciones, lo que facilita la actividad de los coleccionistas. 

El domingo 16, a las 15, se espera uno de los platos fuertes del evento ya que vendrá un especialista paraguayo que disertará sobre “Billetes de Paraguay serie de reposición”. Jorge Andrés Alvez es presidente de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos de Paraguay y un apasionado de la historia y la cultura numismática de ese país. Su especialidad está en los billetes y monedas guaraníes desde sus inicios 1943 y tiene una trayectoria reconocida en el ambiente numismático.

Por último, el domingo 16 a las 16.30, Carlos Eliseo Luque dará una conferencia denominada “La enigmática figura de Rosas en monedas riojanas”. Luque es consultor numismático, escritor e investigador de la temática a lo largo de la historia. Con dos libros publicados -“200 años de historia argentina” y “Mendoza, casa de moneda propia, cruce de los Andes, ciencia y mucho más”- está a punto de publicar su tercera obra. La presentación será en las Jornadas Nacionales de Córdoba y su título será “Rioja, la Ceca Patriota Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.