Mendoza reúne a los coleccionistas de todo el país (será el punto de encuentro de un acontecimiento inédito)

El 15 y 16 de junio en el Espacio Cultural Julio Le Parc se darán cita más de 40 coleccionistas de la provincia y Argentina. Disertaciones, la posibilidad de comprar y apreciar objetos interesantes, invaluables y novedosos. Una oportunidad para fanáticos y público en general, con entrada libre y gratuita.  

Image description

Un gran encuentro de coleccionistas se realizará en Mendoza con el objetivo de que los fanáticos del rubro y público en general se deleiten con colecciones y objetos de culto. Con la participación de asociaciones de distintas partes del país y charlas de expertos, el 15 y 16 de junio se espera una programa integral en el Centro Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén). 

Entre las 9 y las 19, las puertas de casi todas las salas estarán abiertas para recibir a los visitantes y ofrecer un mundo sensacional de objetos exclusivos, diferentes, nuevos o con años de antigüedad. Estarán presentes todas las actividades relacionadas con el coleccionismo y para ingresar sólo hace falta aportar un alimento no perecedero. Lo recaudado se destinará a dos asociaciones civiles de trayectoria de la Ciudad de Mendoza -Pequeños Corazones de la Medalla Milagrosa- y de San Rafael -Club Lechero de San Rafael-.

Este será el primer encuentro que realiza el Centro Numismático Mendoza Sur que obtuvo su personería jurídica en 2023 y que reunirá a más de 40 expositores. Además de billetes, medallas y monedas (Numismática), también se podrán apreciar autitos, cartas, figuritas, modelismo y estampillas, entre otras posibilidades. Por otra parte, ambos días habrá dos disertaciones, cuatro en total, de destacados expertos en distintas temáticas. Diego Funes, el presidente del Centro Numismático organizador, destacó que se tratará de un gran evento ya que se esperan participantes de San Juan, Chile, Córdoba y hasta de Paraguay. 

Este es uno de los motivos del horario extendido de la feria debido a que al movilizarse tanta gente, se busca facilitar el acceso a la mayor cantidad de personas. Hay que tener en cuenta que tanto en el evento que se realizará en Centro Cultural de Guaymallén como en otros de este tipo el público en general se maravilla con los objetos que se exhiben. En tanto, los coleccionistas aprovechan para intercambiar, comprar, vender y ponerse al día con las novedades ya que son encuentros ideales para intercambios y camaradería. 

“El coleccionismo es un hobby, pero también hay un comercio importante en todo el mundo”, destacó Funes.
En este sentido, también comentó que el acontecimiento también es ideal para pedir asesoramiento acerca de colecciones u objetos que se posean. En muchos casos, algunas familias se encuentran con este tipo de tesoros por casualidad y no saben muy bien qué hacer con lo que abuelos o bisabuelos guardaban con recelo. “Una persona que tenga algo que heredó y lo quiera vender, allí lo van a asesorar y hasta le pueden comprar la colección”, explicó el organizador. 

Hay que tener en cuenta que el coleccionismo es muy amplio y, además de billetes de todo el mundo y de antigüedad diversa, también hay bonos, autos, estampillas y monedas; entre muchas otras posibilidades. 

Disertaciones para agendar
Además de los coleccionistas de distintos lugares estarán presentes: el Centro Numismático San Juan, el Centro Numismático Jesús María, el Centro Numismático La Plata, el Centro Filatélico Mendoza, el Centro Numismático Mendoza. Vendrán NNF Aprendiendo a Coleccionar, Modelistas Valkiria IPMS Mendoza, Modelistas Mendoza y Coleccionistas de Autitos. Por otra parte, y sólo para mencionar algunas particularidades de lo que se podrá observar, estará Rodolfo Colombano con la colección más grande de etiquetas de bordelesas del país. También se destaca una colección de billetes en cuadros que pertenece a Andrés Morales y Paola García. Se suman Diego Miranda, Lucas Pepa y el Centro Filatélico de Mendoza. 

En tanto, las disertaciones son espacios esperados por todos debido a las temáticas diversas así como a la trayectoria de los conferencistas. El título de la primera charla será “De billetes auténticos, únicos y apócrifos”. Esta charla será el sábado 15, a las 15, y estará a cargo de Andrés D’Annunzio y Facundo Vaisman, dos expertos en detección de falsificaciones con una importante experiencia en la temática. Entre otras especializaciones, D’Annunzio es investigador numismático, mientras que Vaisman es perito en documentología y caligrafía así como miembro de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopía. 

A las 16.30, también el sábado, Nicolás Labado hablará sobre “Catalogación de monedas en entornos virtuales”. Labado es abogado, docente universitario y especialista en monedas romanas y mundiales. Este tema es de gran actualidad debido a que la tecnología ha sumado en los últimos años una interesante cantidad de herramientas para mejorar el modo de clasificar las colecciones, lo que facilita la actividad de los coleccionistas. 

El domingo 16, a las 15, se espera uno de los platos fuertes del evento ya que vendrá un especialista paraguayo que disertará sobre “Billetes de Paraguay serie de reposición”. Jorge Andrés Alvez es presidente de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos de Paraguay y un apasionado de la historia y la cultura numismática de ese país. Su especialidad está en los billetes y monedas guaraníes desde sus inicios 1943 y tiene una trayectoria reconocida en el ambiente numismático.

Por último, el domingo 16 a las 16.30, Carlos Eliseo Luque dará una conferencia denominada “La enigmática figura de Rosas en monedas riojanas”. Luque es consultor numismático, escritor e investigador de la temática a lo largo de la historia. Con dos libros publicados -“200 años de historia argentina” y “Mendoza, casa de moneda propia, cruce de los Andes, ciencia y mucho más”- está a punto de publicar su tercera obra. La presentación será en las Jornadas Nacionales de Córdoba y su título será “Rioja, la Ceca Patriota Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.