Mendoza reúne el 80% de la producción del vino de Argentina

Mendoza es la primera  productora de vino de Argentina (70%) y concentra el 93% de la exportación de vino, mientras que la Ciudad de Mendoza es una de las 12 capitales mundiales del vino.

Image description
Image description

Con datos claves de la industria del vino, el Dossier III de Vendimia reúne cifras que construyen el perfil económico de la provincia. El sumario gira en torno de los siguientes puntos: La provincia reúne más del 80% del vino y el 70% de la producción de uva. Según datos del 2024, nuestra provincia concentra más de 71% de la superficie implantada del país, y reúne el 81% en la elaboración del vino y el 52% en mosto. En tierra mendocina se ubican el 71,8% de las bodegas del país y se estima que en la cosecha 2025 tendrá una participación relativa del 70,6%. 

La industria y la agricultura en general tienen su espacio para dar lugar a más datos, más cifras. Este segundo punto contiene rasgos y datos de vinos y de bodegas de Mendoza, tierra del buen vino, como 230 establecimientos abiertos al turismo y un consumo interno de 16,67 litros por habitante, según las últimas cifras.

El tercer ítem enfoca las cifras hacia el mercado externo de vinos varietales. En el 2024, hasta octubre, el 63,61% del vino exportado fue Malbec. Le siguieron Cabernet Sauvignon (8,43%), Chardonnay (4,70%) y Torrontés Riojano (2,28 %). Las más de 60 variedades suman un total de 207.430.698 litros, que se traducen en 712.798.000 dólares a valor FOB, que significa Free on Board (libre a bordo) y define que el vendedor debe hacerse cargo de los gastos y costos de movilización de la mercancía hasta el lugar de despacho, excepto los gastos por concepto de seguro y flete.

Vendimia y tres informes bajo distintos enfoques

Elaborado desde Gobierno de Mendoza, este material periodístico complementa a otros dos dossiers de Vendimia.

Toda la Vendimia 2025, en un informe para periodistas que contiene datos destacados de cada tramo de las celebraciones centrales. Recordemos que la Fiesta Nacional de la Vendimia es el resultado de cientos de celebraciones que comienzan en cada barrio y distrito de la provincia. La Vendimia es un espacio federal e inclusivo, una construcción que se manifiesta como una declaración de identidad, de principios, y como la reafirmación de la tenacidad de los mendocinos.

El segundo dossier, bajo el título “Con casi 900 bodegas, 230 de ellas abiertas al turismo, Mendoza afianza su perfil como polo enoturístico”, hace referencia a la red de enoturismo más grande de Latinoamérica que florece en tierra mendocina, donde también se produce el 70% de los vinos de Argentina. 

En síntesis, entre los tres informes especiales es posible tener una visión actual de la Vendimia 2025, el turismo y la economía del vino de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.