Mendoza y San Juan avanzan en un Programa Regional de Cirugía de Epilepsia

Neuromed Argentina, la Escuela de Medicina Nuclear, la Fundación de Investigaciones Médicas de San Juan, el Hospital Español, el Hospital Rawson y la Universidad de San Juan trabajan en conjunto para brindar soluciones integrales en el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de pacientes con epilepsia.
 

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso en el que se interrumpe la actividad de las células del cerebro. Uno de cada diez personas en el mundo padece esta enfermedad y el 30 % no responde a la medicación. En esos casos es necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas. Debido a su complejidad son pocos los centros médicos en el mundo que las realizan.

Para dar respuesta a esta demanda, mediante un acuerdo de cooperación, distintas instituciones públicas y privadas de Mendoza y San Juan impulsan el Programa Regional de Cirugía de Epilepsia liderado por los doctores Raúl Otoya, Omar Urquizu y Ricardo Berjano.

La iniciativa comprende el abordaje integral de esta enfermedad, tanto las intervenciones quirúrgicas, como el acompañamiento de los pacientes desde el punto de vista psicológico y social.

“Estamos en la era de la mente, frente a un gran avance de las neurociencias. Hace 20 años no había tanta investigación sobre el funcionamiento del cerebro. Afortunadamente hoy tenemos equipos médicos especializados, información y tecnología disponible para tratar enfermedades como la epilepsia”, explica el doctor Raúl Otoya, director de Neuromed Argentina.

Tecnología de punta con desarrollo local
La tecnología que se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de epilepsia ha sido desarrollada en su totalidad dentro de la región de Cuyo. En Mendoza, las cirugías se realizan en el Hospital Español y en San Juan, en el Hospital Rawson.

“Son prácticas complejas que consisten en operar un circuito eléctrico; se las considera de nivel 4, equivalentes a un trasplante. A través del diagnóstico por imágenes y estudios previos como las estereoelectroencefalografías contamos con un mapa completo del cerebro que permite identificar con exactitud dónde hay que operar.

La tasa de efectividad de las cirugías es alta, lo que les permite a los pacientes mejorar notablemente su calidad de vida. El equipo humano que hemos conformado y la tecnología disponible hace que estemos al nivel de los grandes centros médicos del mundo”, destaca el doctor Otoya.

Las seis  instituciones que conforman el Programa Regional de Cirugía de Epilepsia buscan llegar a toda la población para lograr, de esta manera, un mayor impacto social.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.