Mendoza y San Juan avanzan en un Programa Regional de Cirugía de Epilepsia

Neuromed Argentina, la Escuela de Medicina Nuclear, la Fundación de Investigaciones Médicas de San Juan, el Hospital Español, el Hospital Rawson y la Universidad de San Juan trabajan en conjunto para brindar soluciones integrales en el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de pacientes con epilepsia.
 

Image description
Image description

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso en el que se interrumpe la actividad de las células del cerebro. Uno de cada diez personas en el mundo padece esta enfermedad y el 30 % no responde a la medicación. En esos casos es necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas. Debido a su complejidad son pocos los centros médicos en el mundo que las realizan.

Para dar respuesta a esta demanda, mediante un acuerdo de cooperación, distintas instituciones públicas y privadas de Mendoza y San Juan impulsan el Programa Regional de Cirugía de Epilepsia liderado por los doctores Raúl Otoya, Omar Urquizu y Ricardo Berjano.

La iniciativa comprende el abordaje integral de esta enfermedad, tanto las intervenciones quirúrgicas, como el acompañamiento de los pacientes desde el punto de vista psicológico y social.

“Estamos en la era de la mente, frente a un gran avance de las neurociencias. Hace 20 años no había tanta investigación sobre el funcionamiento del cerebro. Afortunadamente hoy tenemos equipos médicos especializados, información y tecnología disponible para tratar enfermedades como la epilepsia”, explica el doctor Raúl Otoya, director de Neuromed Argentina.

Tecnología de punta con desarrollo local
La tecnología que se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de epilepsia ha sido desarrollada en su totalidad dentro de la región de Cuyo. En Mendoza, las cirugías se realizan en el Hospital Español y en San Juan, en el Hospital Rawson.

“Son prácticas complejas que consisten en operar un circuito eléctrico; se las considera de nivel 4, equivalentes a un trasplante. A través del diagnóstico por imágenes y estudios previos como las estereoelectroencefalografías contamos con un mapa completo del cerebro que permite identificar con exactitud dónde hay que operar.

La tasa de efectividad de las cirugías es alta, lo que les permite a los pacientes mejorar notablemente su calidad de vida. El equipo humano que hemos conformado y la tecnología disponible hace que estemos al nivel de los grandes centros médicos del mundo”, destaca el doctor Otoya.

Las seis  instituciones que conforman el Programa Regional de Cirugía de Epilepsia buscan llegar a toda la población para lograr, de esta manera, un mayor impacto social.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.