Mosquita Muerta Nature, la propuesta fresca y elegante de Familia Millán para disfrutar durante todo el verano

El calor se instala a lo largo y a lo ancho de nuestro país y siempre resulta una buena idea tener reservado un gran espumante que aporte frescura y diversión a las charlas y comidas veraniegas. Para ello, nada mejor que optar por un ejemplar elogiado por la crítica y los consumidores más experimentados, como es el caso de Mosquita Muerta Nature, un 100% Chardonnay elaborado a partir del método champenoise, con uvas provenientes de un terruño excepcional de Los Árboles (Valle de Uco, Mendoza).

Image description

Fruto de un trabajo minucioso tanto en la finca como en la champañera que es propiedad de Familia Millán, Mosquita Muerta Nature es un espumoso vibrante y complejo, perfecto para acompañar platos frescos y livianos, o bien para beber solo, como aperitivo

Las altas temperaturas invitan a sumergirnos en el maravilloso mundo de las burbujas, y la propuesta de Familia Millán es hacerlo con un ejemplar aclamado por expertos: Mosquita Muerta Nature. Este espumante elaborado con las mejores uvas Chardonnay de un viñedo único ubicado en lo más alto de la zona de Los Árboles, en el codiciado Valle de Uco mendocino, ha recibido altos puntajes por parte de la crítica especializada al tiempo que se alzó recientemente con una medalla de Oro en Vinus 2024.

Como todos los espumantes de Mosquita Muerta, esta etiqueta se produce bajo la atenta mirada del enólogo especializado Gustavo Sánchez en la champañera ubicada en Junín, provincia de Mendoza, que es propiedad de la bodega, lo que garantiza el más alto nivel de calidad y la máxima expresión del terroir, cuyo especial microclima lo hace excepcional para el cultivo de uvas para vinos bases de espumosos, asegurando pureza y una tensión excepcional.

Mosquita Muerta Nature

Las uvas se cosechan manualmente y temprano en la temporada para asegurar la frescura natural en sabor y aromas. Tras la selección de los mejores racimos, se realiza una vinificación en la cual se busca el cuidado de los componentes de la vid, logrando así una expresión elegante e intensa de la variedad. Cada parcela de Chardonnay se vinifica por separado para obtener diferentes expresiones del mismo terroir.

El assemblage es el acto fundador y el sello del estilo Mosquita Muerta, ya que logra unir los diferentes componentes en un equilibrio perfecto elevando el nivel de vibración, tensión y complejidad del corte final. La segunda fermentación es en botella, bajo el método champenoise. El prolongado contacto íntimo entre el espumoso y sus levaduras, con un mínimo de 12 meses, aportan a Mosquita Muerta Nature su fineza característica.

Es ideal para beberlo como aperitivo, al tiempo que acompaña muy bien platos veraniegos como ceviches, tiraditos, sushi, mariscos, carnes blancas y pescados, como la trucha y el salmón. También combina con salsas livianas a base de crema y es un gran compañero de postres a base de frutos rojos, helado y chocolate.

Notas de cata

A la vista es amarillo dorado con destellos verdes y delicadas y persistentes burbujas distintivas de Mosquita Muerta. En nariz se revela muy elegante, con aromas de fruta fresca como mandarina y pomelo, que se integran con notas minerales, florales y sutiles trazas especiadas a jengibre.

En boca es fresco y untuoso al mismo tiempo. Las notas frutales aportan mucha frescura y elegancia, mientras que el largo tiempo sobre levaduras le da plenitud, equilibrio y una gran elegancia.

Precio sugerido en vinotecas: $ 18.000

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

Cosechadores de uva exigen aumento y establecen precio de $ 800 por tacho para la Vendimia 2025

En el marco de las paritarias vitivinícolas 2025, los trabajadores de viñas de Mendoza, organizados en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Soeva), se preparan para un inicio conflictivo de las negociaciones. Tras el fracaso de las paritarias de 2024, los cosechadores de uva exigirán un aumento de 800 pesos por tacho de uva como punto de partida para las discusiones.

Ciclo de capacitaciones para emprendedores mendocinos

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza lanzó un completo ciclo de formación destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor y cooperativo de la provincia. Estas capacitaciones, que se llevarán a cabo tanto de manera virtual como presencial, se enmarcan dentro del programa Mendoza Entrena y buscan proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para impulsar el desarrollo de proyectos productivos.