Nueva imagen, misma esencia: Luigi Bosca relanza la imagen de su innovador Luigi Bosca "Rosé is a Rosé is a Rosé"

Es un vino que marcó un hito al introducir el estilo Provence en los rosados argentinos, presentando una estética que destila frescura, elegancia y modernidad. Elaborado a partir de la variedad Pinot Noir y Grenache, este rosado mantiene intacta su calidad, delicadeza y perfil aromático, pero ahora con una nueva etiqueta y packaging que capturan a la perfección la esencia de la variedad.

Image description

Para el restyling de este vino, que se presenta junto a la cosecha 2024, Luigi Bosca apostó por tonos pasteles y trama de rosas, destacando el espíritu joven y versátil de este rosado. La botella, a su vez, presenta una picada más acentuada y está decorada con una etiqueta de paño corto, resaltando el nombre del producto rodeado de rosas. Una novedad en este vino, y en el portfolio de Luigi Bosca en general, es la incorporación de una medalla rose gold compuesta por una rosa central y cuatro hojas de vid, simbolizando las cuatro generaciones de la familia Arizu.

“Este relanzamiento responde a un consumidor que busca experiencias integrales, desde lo sensorial hasta lo estético. Sabemos que los detalles cuentan y por eso rediseñamos el packaging para reflejar frescura, elegancia y modernidad, alineándonos con las tendencias que hoy exige el mercado”, destacó Martina Barassi, gerente de Marketing de Luigi Bosca.

El nombre del vino también tiene historia. Es un guiño al aforismo “Rosa es una Rosa es una Rosa”, escrito por Gertrude Stein en 1913 como parte de su poema “Sacred Emily”. La frase expresa que, tan solo nombrando a un objeto, se invoca al imaginario y las emociones asociadas al mismo. En este poema, la rosa se hizo roja por primera vez en la historia, así como el rosé se hizo color rosado por primera vez.

Descripción del vino:
Luigi Bosca Rosé is a Rosé is a Rosé está inspirado en los rosados elegantes de la Provenza y pensado desde el viñedo. De color rosado tenue con reflejos cobrizos, brillante y luminoso. Elaborado a partir de la variedad Pinot Noir y Grenache, es un vino de aromas vibrantes, vivacidad y frescura en boca, con un carácter expresivo muy frutal. Con final persistente y textura suave. Es un rosado innovador de personalidad elegante.

El precio sugerido al público es $ 31.000 (IVA incluido). Disponible exclusivamente en la tienda online de Luigi Bosca: https://tienda.luigibosca.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.