Nuevas capacitaciones sobre Mi negocio digital

La Municipalidad de Guaymallén invita a comercios y emprendimientos del departamento a participar de las capacitaciones de “Mi negocio digital”. Las mismas buscan instruir en el concepto de marketing digital para poder planificar y generar objetivos a partir de herramientas digitales, desarrollar estrategias para atraer visitas, convertir visitas en clientes y fidelizar a los mismos. 

Image description

Las charlas se desarrollarán en el mes de julio, bajo modalidad mixta (presencial y virtual) y estarán divididas en dos niveles. 

Nivel I

Destinado a aquellos comerciantes, empresarios y emprendedores que tienen redes sociales y buscan optimizarlas. Se realizará los días lunes 4, 11, 18 y 25 de julio, de 19 a 21h. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse llenando el formulario a través del siguiente link: https://rebrand.ly/Mi-Negocio-Digital-1-Julio22

Nivel II

Para quienes ya hayan participado del primer nivel. Se brindarán conocimientos sobre E-commerce, configuración de cuentas comerciales, para conocer y utilizar el administrador de anuncios, entre otros. Se dictará los días martes 5, 12, 19 y 16 de julio, de 19 a 21h. Los interesados deberán inscribirse llenando el formulario a través del siguiente link: https://rebrand.ly/Mi-Negocio-Digital-2-Julio22

Cabe aclarar que las capacitaciones son con cupos limitados. Las clases presenciales se realizarán en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico (Mitre y Godoy Cruz, de San José).

Para más información, escribir un correo a: delocal.guaymallen@gmail.com, o comunicarse vía WhatsApp al 2615559302 (Desarrollo Local, Comercial y Rural).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.