La Ciudad de Mendoza vivió un sábado con acento francés. En el marco de una nueva edición del ciclo “Viví Francia”, la plazoleta Francia, ubicada en el corazón del barrio Bombal, se transformó en un pequeño rincón parisino gracias al Mercadito Francés, que ofreció sabores típicos, música, literatura, arte y talleres para toda la familia.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (CCI France Argentine) en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se llevó adelante con la presencia del director de Cultura, Iván Martínez; la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Yamila Meljim, y el coordinador del Espacio Cultural Plaza Independencia, Fabián Sama.
En una jornada soleada, el Mercadito Francés invitó a recorrer los más de 20 stands instalados en el paseo. Allí se encontraron propuestas de gastronomía, vinos mendocinos, café de especialidad, sombreros artesanales, cosmética natural y bijou realizada con vidrio Murano, además de un espacio para la literatura francesa.
El director de Cultura de la Ciudad, Iván Martínez destacó: “Este año celebramos el décimo tercer aniversario de Viví Francia, una propuesta que organizamos junto a la Cámara de Comercio Francesa, la Alianza Francesa y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en una plaza emblemática ubicada en el corazón de la Capital. Iván contó que “la idea siempre fue convocar al sector gastronómico y artístico, pero también a los emprendedores que aportan al desarrollo económico”.
“Este día fue pensado para disfrutar y expresarse, para vivir un día de Francia en la Ciudad. Además, se sumarán actividades vinculadas con la enología y con la Terraza Jardín Mirador de la Municipalidad, que se desarrollarán hasta el 14 de septiembre ofreciendo una variada programación cultural. La Ciudad estárá presente en cada una de estas propuestas, acompañando y fortaleciendo la vida cultural de Mendoza”, afirmó Martínez.
El Mercadito Francés abrió oficialmente al mediodía con un acto inaugural y desplegó un variado programa cultural. Entre las protagonistas del evento estuvo presente Noe Roldán, diseñadora y milliner mendocina, quien señaló: “Hoy estoy participando de Viví Francia y del Mercadito Francés gracias a que, junto con la Municipalidad de la Ciudad realicé la inscripción en el Registro Único de la Economía Social que funciona como un DNI para los emprendimientos y nos permite acceder a capacitaciones y participar en distintos eventos y ferias provinciales”.
Noe trabaja con sombreros artesanales con técnicas tradicionales -hormas de madera, vapor y costuras hechas 100% a mano- y los interviene con arte botánico vinculado a la identidad regional. Sus diseños incorporan elementos inspirados en la industria del vino, como las hojas de Pinot Noir o Malbec, y en los colores de la cordillera de los Andes, además de flores y formas ligadas a la gastronomía mendocina. Su propuesta, que une la tradición de la sombrerería con un valor artístico propio de nuestra región, llamó la atención de vecinos y turistas que recorrieron la Plazoleta Francia para disfrutar del Mercadito.
Desde la gastronomía, el francés Jérôme Constant, socio fundador de Anna Bistró y Brillat Savarin, expresó: “Es hermoso que se le dé un espacio a la tradición gastronómica francesa y a toda la cultura que la rodea. En nuestro stand presentamos macarons, croissants, baguettes y especialidades como la fougasse, además de sándwiches típicos. Es un orgullo ser parte de esta pasarela cultural entre Francia y Argentina”.
Por su parte, Juan Luchessi, cofundador de Stellar Specialty Coffee y encargado de uno de los stands dispuestos en la plaza agregó: “Somos importadores y tostadores de café de especialidad de regiones certificadas de Brasil, únicos en Mendoza. Lo interesante es que existe un lazo histórico entre Brasil y Francia: Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo, y Francia uno de los principales importadores, integrando este producto en su gastronomía y pastelería. Por eso, traer estos cafés a Mendoza y compartirlos en el marco de Viví Francia es también una forma de celebrar ese puente cultural entre ambos países y enriquecer la experiencia francesa en la Ciudad”.
El itinerario del Mercadito Francés continuó durante la tarde del sábado con la presencia del Ballet Contemporáneo y el Ballet Folclórico de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, seguidos de la avant-première “Postales francesas – La vie en art”, a cargo de la Orquesta Pianoforte. El cierre estuvo marcado por un set en vinilo de Hippocampus DJs y la intervención artística de Urban Sketchers Mendoza, que retrató la jornada a lo largo de toda la tarde.
El Mercadito Francés refuerza la vocación de la Ciudad de Mendoza por ofrecer experiencias culturales de calidad, que conectan lo local con lo internacional. Gastronomía, música, literatura y arte se conjugaron en una jornada que permitió a mendocinos y turistas viajar por un día al corazón de Francia sin salir de la Ciudad.
Viví Francia seguirá presente en la Ciudad de Mendoza
Las actividades de “Viví Francia” continuarán en la capital mendocina hasta el 14 de septiembre, con propuestas en distintos espacios de la Ciudad. El viernes 12, a las 19, se realizará el Atardecer con Vino Francés en la Terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía, donde los asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de vinos maridados con música en vivo y las imponentes vistas del oeste mendocino. Los tickets pueden adquirse aquí.
En tanto, el sábado 13, a las 17, se llevará a cabo Sabor a Ciudad Francés, una experiencia que partirá desde los Portones del Parque General San Martín y que invitará a los participantes a recorrer la historia y la gastronomía de Mendoza.
Tu opinión enriquece este artículo: