Pasantías en la Unión Europea (la posibilidad de trabajar en el exterior)

La Comisión Europea brinda pasantías para graduados con títulos universitarios de al menos tres años y conocimientos de al menos dos lenguas extranjeras. Fecha de cierre 15 de marzo.

Image description

Lograr una pasantía rentada en Europa es posible. De hecho, la Comisión Europea propone 2 tipos de prácticas: unas pasantías administrativas o unas prácticas de traducción en la Dirección General de Traducción (DGT). La pasantía está abierta a todos los ciudadanos de la UE, independientemente de la edad. También se asigna un número limitado de plazas a personas no pertenecientes a la UE.

Los pasantes trabajan en toda la Comisión Europea, sus servicios y agencias, principalmente en Bruselas, pero también en Luxemburgo y en otros lugares de la Unión Europea. El programa de prácticas está abierto a todos los candidatos que cumplan los requisitos, independientemente de su nacionalidad, sexo, raza, color, origen étnico o social, religión o convicciones, pertenencia a una minoría nacional, discapacidad, edad u orientación sexual. 

Las oportunidades profesionales posteriores pueden variar entre estas distintas entidades. La naturaleza de su trabajo dependerá del servicio al que se le asigne. Por ejemplo, podrá trabajar en el ámbito del Derecho de la competencia, los recursos humanos, la política medioambiental, la traducción, etc.

Para la pasantía administrativa, se debe tener un alto nivel de dos idiomas oficiales de la UE, uno de los cuales debe ser un idioma de trabajo: inglés, francés o alemán, a nivel C1 o C2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, y un segundo idioma al menos a nivel B2 según el mismo marco de referencia. Para los no ciudadanos de la UE, solo se requiere un idioma procesal a nivel C1 o C2.

El programa es especialmente para egresados en las áreas de traducción y administración. La entidad brinda un Estipendio mensual de 1,300 euros y la fecha de cierre es el 15 de marzo de 2024. 

En el caso de ser estudiante de UNCuyo es recomendable  comunicarse  a cooperacion@uncu.edu.ar 

Para más info ingresar el al link 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.