Pinturas y esculturas para apreciar en el Hotel Hilton Mendoza

Quedó inaugurada la muestra “Mutua”, de las artistas Magalí Riera y Pata Luján Williams. Se puede visitar hasta el 20 de mayo.

Image description

El espacio de arte del Hotel Hilton Mendoza, dependiente de Salas de Arte Libertad, fue el escenario elegido para la inauguración de  la muestra “Mutua”, compuesta por pinturas y esculturas de las artistas Magalí Riera y Pata Luján Williams.

La misma podrá ser visitada hasta el 20 de mayo, de lunes a domingo de 9 a 20h, en Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este, de Villa Nueva. La entrada es libre y gratuita, pero se solicita a los visitantes que se anuncien en la Recepción del hotel al ingresar.

Mutua, la muestra
“Mutua” surgió de inquietudes artísticas compartidas, inspiradas en una relación simbiótica en la que dos organismos de especies diferentes se benefician mutuamente, mejorando así sus condiciones de vida.

“En esta muestra, exploramos la maravilla y la belleza de la vida natural, desde la más diminuta criatura hasta la exuberancia de la flora, reconociendo que cada elemento es indispensable para elevarse, como el vuelo sincronizado de los pájaros”, sostienen las protagonistas.

Además, “Mutua” celebra la colaboración entre las artistas: la de una pintora que trabaja con tintes naturales, quien dota a sus obras de una paleta inspirada en la naturaleza; y una escultora que moldea el metal para colmarlo de texturas, color y sensibilidad con el simple desafío de crear formas que capturen la esencia misma de lo vivo y lo orgánico.

Quienes visiten el espacio del hotel Hilton, tendrán la posibilidad de apreciar esta unión de talentos que realzan la riqueza y diversidad de la creación artística.

Magalí Riera
Magalí
nació en Buenos Aires y, después de vivir en varias provincias, encontró su verdadero hogar entre los viñedos y montañas de Mendoza. Desde temprana edad mostró una afinidad innata por el arte.

Es docente de Artes Visuales y diseñadora de interiores. Se formó en pintura bajo la tutela del maestro Ángel Gil. Desde 2011 tiene una presencia constante en el mundo del arte, exhibiendo su obra con éxito y dedicación.

Según manifiesta, el tiempo que duró la pandemia por Covid-19 la llevó a una reconexión íntima con la naturaleza, estimulando una profunda reflexión sobre sus materiales y métodos artísticos. Inspirada por esta conexión, decidió explorar nuevas formas de expresión utilizando tintes naturales creados a partir de elementos orgánicos como desechos de alimentos. Esta práctica reflejó su compromiso con la sustentabilidad y el respeto por el ambiente, revalorizando y reciclando los recursos de su entorno.

Pata Luján Williams
Patricia,
mejor conocida como “Pata”, nació en Mendoza. Se recibió de diseñadora industrial especializada en gráfica en la Universidad Nacional de Cuyo. Incursionó en al arte dramático, el cine, la danza contemporánea, la fotografía y el dibujo –especialmente la pintura al óleo- formándose en talleres de diferentes artistas plásticos locales.

Desde el año 2019 está abocada a la producción de esculturas en metal y chatarra reutilizada. Ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales, en espacios no convencionales, y bordeando la estética “trash” (posibilidad de crear esculturas, pinturas o piezas a partir de objetos o materiales de desecho).

Busca representar la naturaleza a través del mundo animal. Incorpora chapas perforadas y livianas que, combinadas con una paleta de colores vibrantes, logran reflejar la belleza de los insectos con su hábitat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.