Por qué Boca tiene la mejor línea de vinos del fútbol (y cuánto cuesta)

(Por Damián Weizman)  Muchos equipos de fútbol de la Argentina y en realidad de todo el globo lanzan productos en una estrategia de marketing, que los hace facturar y mucho. No obstante si analizamos lo que pasa en materia de vinos, en gran parte de los casos juega más fuerte la etiqueta que el contenido del interior de la botella.
 

Image description

Pues está claro que al menos en esta ocasión ese no es el caso, y en 2019 Boca Juniors apostó a una gama de vinos producidos en Mendoza por verdaderos especialistas en tintos. Es más, hace unos pocos días en esta misma sección contábamos que esta bodega había elaborado los “OLD wines” para el ex NBA Fabricio Oberto.

Hablamos de los hermanos Héctor y Pablo Durigutti, los encargados de la elaboración de tres diferentes tintos para Boca, los cuales fueron lanzados en el último trimestre 2019 y que hoy están en un momento ideal para beberlos, por lo que te contamos los diferentes estilos y sus precios actualizados y venta on line.

Primero hay que recordar que Durigutti Family Winemakers es una reconocida bodega mendocina (ubicada en Luján de Cuyo) con la cual el Club Atlético Boca Juniors cerró el mencionado acuerdo para desarrollar en conjunto este producto de alta gama.

Este proyecto une pasiones argentinas y marcas que nos identifican en el mundo. El resultado es una colección de vinos diseñada  exclusivamente para el Club con tres etiquetas para disfrutar distintas cepas de nuestra bebida más emblemática.

El vínculo se apoya en pilares fundamentales que respetan valores semejantes: amor por lo que se hace, tradición, riquísimas historias futboleras y vitivinícolas, sentido de pertenencia por el lugar de dónde venimos, orígenes inmigrantes comunes, inserción cotidiana en la vida de nuestra gente y apertura al mundo como embajadores de la Argentina. 

“La admiración global por el fútbol que jugamos y el producto que hacemos es otro de los aspectos que nos vinculan: así como hay un prestigio internacional de la camiseta, también existe un reconocimiento creciente por la calidad de una bodega que elabora y exporta vinos de alta gama”, nos cuentan los hacedores.

La Mitad +1, República de La Boca y 1905 son los nombres elegidos para las tres etiquetas de esta colección. Una forma de asociar los vinos con algunos de los máximos símbolos que representan el sentimiento xeneize, cada uno con características distintivas, pensados no solamente como vinos para atesorar sino también para disfrutar en cada momento de la vida.

Radiografía y precio de cada uno
La Mitad +1 - Malbec 2018. Es un tradicional malbec joven mendocino, expresivo, que representa a la gente, la unión y la fuerza, con uvas seleccionadas de los mejores viñedos con mucha identidad del valle de Luján de Cuyo. $500 por botella.

República de La Boca - Malbec 2017. Un histórico malbec de guarda con profundo orgullo por el lugar de procedencia, Luján de Cuyo. “El mismo orgullo de un barrio, forjado por gente humilde y trabajadora”. $1200

1905 – Blend 2016. La elegancia hecha vino. Un blend de alta gama de Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec, de partida limitada (3000 botellas). Un homenaje a las raíces, con viñedos plantados hace más de 100 años, en la misma época fundacional en la que Boca sentaba sus bases para convertirse en uno de los íconos del fútbol mundial. $2.500

La licencia de esta exclusiva línea de vinos, entre otros proyectos de co-branding que desarrolla la bodega, es comercializada en forma directa por la distribuidora propia, Ksana Wines, que nace para albergar desarrollos de marcas en conjunto con terceras partes.

Para más información de los vinos: www.ksanawines.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados