Por qué Boca tiene la mejor línea de vinos del fútbol (y cuánto cuesta)

(Por Damián Weizman)  Muchos equipos de fútbol de la Argentina y en realidad de todo el globo lanzan productos en una estrategia de marketing, que los hace facturar y mucho. No obstante si analizamos lo que pasa en materia de vinos, en gran parte de los casos juega más fuerte la etiqueta que el contenido del interior de la botella.
 

Image description

Pues está claro que al menos en esta ocasión ese no es el caso, y en 2019 Boca Juniors apostó a una gama de vinos producidos en Mendoza por verdaderos especialistas en tintos. Es más, hace unos pocos días en esta misma sección contábamos que esta bodega había elaborado los “OLD wines” para el ex NBA Fabricio Oberto.

Hablamos de los hermanos Héctor y Pablo Durigutti, los encargados de la elaboración de tres diferentes tintos para Boca, los cuales fueron lanzados en el último trimestre 2019 y que hoy están en un momento ideal para beberlos, por lo que te contamos los diferentes estilos y sus precios actualizados y venta on line.

Primero hay que recordar que Durigutti Family Winemakers es una reconocida bodega mendocina (ubicada en Luján de Cuyo) con la cual el Club Atlético Boca Juniors cerró el mencionado acuerdo para desarrollar en conjunto este producto de alta gama.

Este proyecto une pasiones argentinas y marcas que nos identifican en el mundo. El resultado es una colección de vinos diseñada  exclusivamente para el Club con tres etiquetas para disfrutar distintas cepas de nuestra bebida más emblemática.

El vínculo se apoya en pilares fundamentales que respetan valores semejantes: amor por lo que se hace, tradición, riquísimas historias futboleras y vitivinícolas, sentido de pertenencia por el lugar de dónde venimos, orígenes inmigrantes comunes, inserción cotidiana en la vida de nuestra gente y apertura al mundo como embajadores de la Argentina. 

“La admiración global por el fútbol que jugamos y el producto que hacemos es otro de los aspectos que nos vinculan: así como hay un prestigio internacional de la camiseta, también existe un reconocimiento creciente por la calidad de una bodega que elabora y exporta vinos de alta gama”, nos cuentan los hacedores.

La Mitad +1, República de La Boca y 1905 son los nombres elegidos para las tres etiquetas de esta colección. Una forma de asociar los vinos con algunos de los máximos símbolos que representan el sentimiento xeneize, cada uno con características distintivas, pensados no solamente como vinos para atesorar sino también para disfrutar en cada momento de la vida.

Radiografía y precio de cada uno
La Mitad +1 - Malbec 2018. Es un tradicional malbec joven mendocino, expresivo, que representa a la gente, la unión y la fuerza, con uvas seleccionadas de los mejores viñedos con mucha identidad del valle de Luján de Cuyo. $500 por botella.

República de La Boca - Malbec 2017. Un histórico malbec de guarda con profundo orgullo por el lugar de procedencia, Luján de Cuyo. “El mismo orgullo de un barrio, forjado por gente humilde y trabajadora”. $1200

1905 – Blend 2016. La elegancia hecha vino. Un blend de alta gama de Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec, de partida limitada (3000 botellas). Un homenaje a las raíces, con viñedos plantados hace más de 100 años, en la misma época fundacional en la que Boca sentaba sus bases para convertirse en uno de los íconos del fútbol mundial. $2.500

La licencia de esta exclusiva línea de vinos, entre otros proyectos de co-branding que desarrolla la bodega, es comercializada en forma directa por la distribuidora propia, Ksana Wines, que nace para albergar desarrollos de marcas en conjunto con terceras partes.

Para más información de los vinos: www.ksanawines.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.