Porqué la India es una gran oportunidad para Mendoza: desde frutos secos y vino hasta softwares

Esta es una de las conclusiones del seminario virtual organizado de manera conjunta por ProMendoza y el Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y de Integración, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
 

Image description

Durante el seminario se analizó la realidad regional, el rol global de India y Asia y los desafíos y oportunidades que presenta para Mendoza un mercado de 1400 millones de habitantes, 5° economía mundial y uno de los países más grandes del mundo.

El embajador argentino en India, Daniel Chuburu, destacó las oportunidades de negocios con ese país, con quien Argentina tiene más de 70 años de relaciones comerciales bilaterales. “Argentina e India tienen un gran compromiso político y muy buenas relaciones diplomáticas, estamos trabajando para convertir esa relación en buenos negocios comerciales”, expresó Chuburu.

La embajada argentina en India trabaja actualmente en varias líneas para potencial el intercambio comercial. Una de ellas es el desarrollo de cooperación tecnológica para la agricultura, ya que constituye el 16% de su PBI, y el 53% de sus fuentes de trabajo, pero que, sin embargo, tiene una pérdida del 30% anual de sus frutas y hortalizas, por mal manejo de sus cosechas.

Pablo Ghiorzi, director de Negocios Internacionales de Peñaflor, aseguró que “la India es un mercado complejo, pero con un gran potencial. Se consume alrededor de 27 millones de litros anuales de vino de los cuales sólo el 20% es importado. Pero, además, las bebidas espirituosas y la cerveza triplican ese consumo. No se puede crecer en el mercado sólo con la comunicación o la publicidad, pero sí a través de la experiencia de consumo, participando en eventos u organizando degustaciones”.

“Los impuestos pueden superar en 150% del valor del vino, pero todos los países compiten con las mismas reglas. Además, la población consumidora de alcohol se concentra en Nueva Delhi y Bombay, lo que facilita la promoción y la logística”, culminó Pablo Ghiorzi.

Por su parte, Roberto Zaldívar, presidente del Instituto Zaldívar, comentó sus experiencias en ese país: “Es asombrosa la preparación profesional en India, y sobre todo en el ámbito de la oftalmología. Pero es importante también la diferencia cultural, tenemos menos temas en común, por lo que la comunicación se dificulta. La gente es amigable y honesta en el trato. Llegar es muy difícil, por eso es que hay pocos desarrollos comerciales de Argentina, allá”.

Es importante recordar que en 2013, la Fundación Zaldívar realizó un del acuerdo con una importante empresa de India, para la fabricación de lentes intraoculares de última generación, lo que le da un marco permanente al empresario en su relación con el país asiático.

A su turno, el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, resaltó la estrategia de la Fundación en India. “India fue definido como mercado foco ya en 2019, en Diciembre organizamos junto con la Embajada de India en Buenos Aires un Seminario sobre Oportunidades de negocios en ese país y luego ProMendoza participó en febrero pasado de la feria de alimentos Gulfood que se realiza en Dubai teniendo como uno de los principales objetivos formar un núcleo de contactos con importadores indios, que constituyen el más del 50% de los negocios que se cierran en esa feria emiratí, con el fin de armar las bases para una misión comercial que se había proyectado para octubre antes que apareciera la pandemia”.

A partir de ese comentario dejó latente la posibilidad que ProMendoza, junto con las embajadas Argentina en India, y la de India en Argentina, proyecten si las condiciones los permiten, una misión con empresarios de la provincia que desean exportar a India.

“Vemos que frutos secos, ciruela deshidratada y vinos tienen una excelente oportunidad en India. Pero, además, la metalmecánica mendocina tanto la vinculada a procesar y empacar alimentos como para el petróleo, pueden desarrollar negocios. También el software aplicado como las Agtech o Fintech en modelos asociativos y la industria audiovisual y su vinculación con el enorme mercado que genera Bollywood en Bombay”, culminó Lázzaro.

Por último, el director del Ceridi, Gabriel Fidel, comentó que “ha sido una actividad muy importante ya que hemos acercado la India a Mendoza brindando apoyo a ProMendoza en su trabajo en ese país”.

“Es muy importante que desde Mendoza se mire los mercados internacionales, algunos muy grandes y con una cultura muy diversa, como es el caso de la India. Tenemos una provincia con un perfil interesante, no sólo por sus productos, sino que podemos desarrollar proyectos de cooperación mutua en el aspecto técnico, cultural y educativo, creando lazos entre universidades de Mendoza e India”, aseguró Fidel.

“El objetivo de nuestro Centro de Estudio es conectar a Mendoza con el mundo, desarrollar las relaciones internacionales, preparar a nuestros jóvenes para que tengan todas las herramientas para que insertarse en el mundo”

El seminario está disponible en YouTube  para quienes quieran deseen verlo.

CERIDI, funciona en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales y se ocupa de reflexionar y diseñar acciones que promuevan el desarrollo de una política Estado en política exterior. Fue inaugurado en noviembre pasado bajo la dirección de Gabriel Fidel.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.