Posibilidades de un Máster en Europa con las becas Erasmus Mundus

La charla sobre oportunidades de financiamiento para realizar estudios de posgrado en Europa está destinada a estudiantes avanzados y egresados UNCUYO que estén interesados en postular al programa de becas de la Unión Europea. La actividad se llevará a cabo el jueves 14 de octubre.

   

Image description

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, a través de su área de Cooperación Internacional, invita a estudiantes avanzados y egresados UNCUYO a participar de la charla informativa sobre el Programa de Becas de la Unión Europea "Erasmus Mundus". La misma se realizará el 14 de octubre a las 12.  La charla contará con la presencia de Victoria Giussani, Asesora en Cooperación Internacional en Delegación de la Unión Europea en Argentina como expositora principal; a la que se sumarán egresados/as UNCUYO que contarán su experiencia en el proceso de postulación y luego como becarios del programa: Mercedes Fontana (Facultad de Ciencias Económicas), Ana Paula Domesi (Facultad de Derecho) y Rodrigo López Plantey (Facultad de Ciencias Agrarias) quien actualmente se desempeña como Secretario de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias.


Esta actividad se enmarcará en el evento Erasmus Days, que se desarrollará el 14, 15 y 16 de octubre de 2021, el cual incluye tres días de celebración del Programa Erasmus + en Europa y más allá durante los #ErasmusDays, donde se organizarán exposiciones, conciertos, concursos, seminarios, networking de socios, jornadas de puertas abiertas, distribución de documentos Europass Mobility, y eventos digitales. Más info en la web

Un Máster Conjunto Erasmus Mundus es un prestigioso programa de estudio internacional integrado, impartido conjuntamente por un consorcio internacional de instituciones de educación superior. Los estudios han de cursarse en al menos dos de los 33 países europeos del programa. 


Los programas ofrecen becas financiadas por la UE a los mejores estudiantes que presenten sus candidaturas en las rondas de selección anual. En 2021, se seleccionaron 50 estudiantes argentinos, de los cuales 5 son de la UNCUYO

Para poder postular los interesados deben haber obtenido el título del primer ciclo de educación superior. El procedimiento para solicitar la beca consiste en consultar el Catálogo de EMJMD online y ponerse en contacto con el consorcio que imparte el máster para obtener más información sobre los cursos y los requisitos de postulación. 

Los máster Erasmus Mundus son programas de estudios de 60, 90 o 120 créditos ETCS. Por ello duran entre un mínimo de 12 meses y un máximo de 24 meses.


Para recibir apoyo financiero de Erasmus+, en primer lugar el estudiante debe haber sido admitido al curso por el consorcio organizador y ser seleccionado, posteriormente, para recibir la beca MCEM.

La beca del MCEM cubre: La inscripción al programa, el coste total del seguro obligatorio, una contribución a los gastos de desplazamiento y costes de instalación y ayudas mensuales durante el periodo completo del programa de estudios.

Consultas vía mail

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.