Prevención de accidentes en alta montaña: habrá más multas e inhabilitación a conductores que infrinjan dos veces las normas

La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) mantuvo en horas de la mañana de hoy una reunión con la ministra de Seguridad Mercedes Rus. Se abordó el tema de la prevención de accidentes de tránsito en alta montaña, y las medidas a tomar por el sector público y el privado.

Image description

El secretario de Aprocam, Sergio Olivencia, encargado de representar a la institución, señaló que la reunión fue de gran utilidad. 

“Aprocam se puso a disposición para ayudar en todo lo relacionado con control de velocidad y alcoholemia en choferes, como ya lo venimos haciendo desde hace tiempo. En esta reunión solicitamos que se controle también a los vehículos particulares, que muchas veces provocan maniobras bruscas, y por el peso del camión y el volumen, a veces estas situaciones también desencadenan accidentes”, explicó.

El sector del transporte asume la responsabilidad de los vehículos de cargas, pero pide que se tenga en cuenta que la ruta 7 está sobrecargada de tránsito, sobre todo debido al boom de compras en Chile.  Este mayor flujo incide en los aumentos de accidentes. 

“Coincidimos que el 89% de los accidentes viales son producidos por errores humanos y es donde tenemos que trabajar” sostuvo Olivencia.

Los sectores más difíciles de la ruta 7 son varios para los camiones. Consultado sobre este tema Olivencia puntualizó: “Entre Luján y Uspallata, donde están los caminos más sinuosos, la visibilidad es menor, allí corremos los mayores riesgos. Especialmente en la zona de Agua de las Avispas. También en el tramo Penitentes a la boca del Túnel, mucha curva y contracurva, y el estado de la ruta al ser tan malo, hace que los conductores a veces pierdan el control de la unidad”.

Previendo que en vacaciones el flujo vehicular aumentará en alta montaña, Aprocam sugirió al Ministerio lanzar una campaña de concientización al volante, similar a la que se hace en la costa Atlántica. 

Temas para abordar
Tras la reunión se conocieron los principales ítems para la prevención de accidentes en alta montaña, en los que trabajará el sector público y el privado:
 
- Aumento de puestos de control de velocidad a lo largo de la ruta 7.

- Calibración de alcoholímetros. La Provincia hizo una fuerte inversión, de forma conjunta con el INTI, para poner a punto los alcoholímetros y esto permitirá una mayor operatividad de estos. A partir del primero de enero abriría un laboratorio para poner a punto estos medidores.

- Se acordaron reuniones periódicas, aporte de datos y estadísticas para los operativos.

- Multas: Como a partir de ahora la Licencia de Conducir se obtiene por 10 años, se implementará un sistema a través del cual dos violaciones graves a la ley de tránsito (exceso de velocidad, por ejemplo) harán posible al conductor de inhabilitación y retención de Licencia, tanto para camiones, ómnibus y particulares. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.