Se enciende la batalla de bartenders en Jacarandá Garden Bar

A partir del 4 de junio, todos los miércoles a las 20 hs, Jacarandá Garden Bar será el escenario de la Primera Batalla Freestyle de Coctelería de Mendoza: un torneo explosivo que combina arte, técnica y show en vivo.

Image description

Durante 10 semanas consecutivas, 12 bartenders de los bares y restaurantes más icónicos de la ciudad se enfrentarán en duelos 1 vs 1, donde todo se decide detrás de la barra y el público es quien tiene la última palabra. El cóctel más vendido de la noche define al ganador. 

Participarán de este torneo inédito referentes de Soberana, Centauro, Auténtico, Gómez Rooftop, Flor del Desierto, La Feliz, The Garnish, Isidris, Gardenia, Oye Bar, Chalet Bar Jardín y Chachingo. 

Organizado por Grupo Huentala, referente en hospitalidad y experiencias enogastronómicas, junto a su innovador Jacarandá Garden Bar, este evento propone mucho más que una competencia: es una experiencia multisensorial donde el talento local brilla, se celebra la coctelería como arte y cada ronda se convierte en un verdadero espectáculo.

La cita es todos los miércoles, desde el 4 de junio hasta el 6 de agosto, a las 20 hs, en Primitivo de la Reta 1015 (ingreso por Hualta Winery Hotel – Curio Collection by Hilton) con entrada libre y gratuita. 

Line-up de lujo: Joe Polenta (Soberana), Maxi Falco (Flor del Desierto), Matias Abaca (La Feliz), Charly Calot (Chachingo), Juan Semenouviez (The Garnish), Nicolas Rodríguez (Isidris), Negroni Fernández (Auténtico), Federico Santos A (Hábitat), Lucas Cavallo (Oye Bar), Diario Henriquez (Chalet Bar Jardín), Emma Tarditi (Gomez Rooftop) y Lara Morbidoni (Centauro). 

¿Cómo funciona la batalla?
Cada bartender tendrá 30 minutos para crear un cóctel original con ingredientes sorpresa y hasta tres ingredientes propios. Técnicas libres, desde fuego hasta flair, performance incluida. Todo vale, mientras sea seguro y sorprenda. En caso de empate, se definirá con una cata a ciegas.

Los premios incluyen desde noches de alojamiento en los hoteles del Grupo, hasta visitas a la bodega Huentala Wines con almuerzo en el restaurante Rastro, y cenas en La Cabrera Mendoza. Además, los cócteles de los 3 primeros puestos serán incorporados durante 1 mes en la carta de Jacarandá Garden Bar, con nombre del autor/a destacado/a.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos