Se funda la Asociación Cultural Sanmartiniana Cerro de la Gloria

El viernes próximo se coronará el acta fundacional de la Asociación cultural Sanmartiana del Cerro de la Gloria en un encuentro que cerrará con agasajo.

Image description

Se plantó el puntapié inicial para aunar a todos aquellos que honran la gesta libertadora del General San Martín a través del único monumento que representa tamaña hazaña. “Somos un grupo de mendocinos que tenemos un entrañable cariño y respeto por todo lo referente a nuestro Libertador, General José de San Martín. Por ello -respetando todas las instituciones hermanas semejantes- queremos fundar la asociación honrando el monumento de nuestra provincia” explica Pablo Correa Llano, miembro promotor de la acción.

Los concesionarios del restaurante Arboleda  –ubicado en el mismo Cerro de la Gloria-  prestan su apoyo e instalaciones como punto privilegiado de la ciudad para promover y desarrollar los objetivos planteados. “Para nosotros es un privilegio ser al sede de la Asociación que reúna a los mendocinos con valores sanmartianos” manifiesta Jose amoretti, propietario de Arboleda 

El viernes 7 de junio a las 19 horas se llevará a cabo un memorable acto en el  restaurante Arboleda, ubicado frente al monumento de la Gesta Libertadora en el Cerro de la Gloria.  “Queremos tener socios fundadores que  sean referentes de la sociedad y susciten los valores sanmartinianos. Invitamos a los mendocinos que sientan este amor a participar” explica Héctor Ojeda, miembro promotor de la acción. 

Los objetivos de la Asociación Sanmartiana Cerro de la Gloria:

• Propender a la custodia y difusión del maravilloso Monumento al Ejército Libertador.

• Propender a la difusión del conocimiento de la vida, sus creencias, devociones y sus  consecuentes valores humanos y patrióticos; respetar e impulsar la ejemplaridad de sus acciones rescatando un ideario del Libertador General Don José de San Martín. 

• Propender -con fines solidarios- la atención de los grupos estudiantiles con carencias, haciendo hincapié en población y alumnos de escuelas marginales, rurales y especiales.

• Difundir los valores e historia de los colaboradores anónimos y desconocidos por el público  general, sin los cuales no hubiera sido posible la Gesta Libertadora. Para ello se promoverá la  creación, diseño y construcción de un espacio específico dedicado a esos invisibles Héroes  anónimos de la Campaña Libertadora, utilizando nuevas tecnologías.

• Organizar cursos y conferencias en distintas disciplinas, música, artes plásticas, radio, cine,  videos, literatura y por toda forma de difusión, en el Cerro de la Gloria, pudiendo  multiplicarlos en establecimientos educacionales públicos o privados; civiles o militares y en  centros de cultura de todo el país.

• Se promoverá la creación de un Museo sanmartiniano en el Cerro de la Gloria.

• Se promoverán valores de amor y respeto por nuestros símbolos patrios organizando el  respetuoso y formal izamiento y arriado diario de las banderas.

• Se organizarán actos y desfiles con la participación de las bandas militares, provinciales o  regionales, a fin de rescatar el respeto y afecto hacia la infaltable y necesaria función de las  fuerzas armadas, herederas y continuadoras del gloriosos Ejercito Libertador.

• Se promoverá la creación de una oficina de servicios en el Cerro de la Gloria. Tendrá como  acciones: la difusión de las ideas anteriores, por medios gráficos impresos o virtuales, la  entrega de folletería a todos los turistas que concurren a diario; la venta de publicaciones  acordes a sus objetivos.

• Promover el arte costumbrista y sanmartiniano de los grandes pintores argentinos,  haciendo exposiciones en el mismo Cerro de la Gloria.

• Promover y producir espectáculos artísticos y culturales independientes, rescatando  las músicas de época, el folclore, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.