Se presentó el registro de trabajadores mendocinos a empresarios del ajo

Se trata del Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas, el cual une a la oferta con la demanda de trabajadores, y busca que estos últimos lleguen capacitados al momento de comenzar la cosecha.
 

Image description

A principios de de octubre se abrió el Registro de Información Nacional para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa) y al momento ya tiene 5.506 potenciales trabajadores agrarios. La herramienta que impulsa el Ministerio de Economía y Energía busca acercar la oferta de mano de obra, con la demanda de la misma, y al mismo tiempo ofrecerle herramientas a los mendocinos para que puedan emplearse durante la temporada de cosecha e incrementar así sus ingresos.

A mediados de noviembre, se espera que la totalidad de los trabajadores inscriptos estén capacitados para las tareas que comienzan con la cereza y el ajo este mes, y que finalizan en abril con la uva.

Por otro lado, desde el Ministerio de Economía y Energía, se han organizado diferentes encuentros con las cámaras que reúnen a los productores, a fin de conocer las necesidades de cada actividad, y así cumplir con el objetivo de acercar a las partes. El primer encuentro tuvo lugar con la Cámara de la Cereza, y este martes se sumó a la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza (Asocamen).

A través de una videoconferencia, la titular de Agricultura de la provincia, Valentina Navarro Canafoglia, junto a la directora Territorial de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, dialogaron con el presidente de Asocamen, Ariel Zucarelli, y el gerente de la misma entidad, Guillermo San Martín, para poner al sector en conocimiento de los beneficios que podría traerles hacer uso del programa Reinventa.

Según adelantó Zucarelli, la cosecha ya comenzó, pero las temperaturas que no han sido tan elevadas en las últimas semanas han permitido extender los tiempos de cosecha, a fin de contar con la mano de obra suficiente para levantar la producción. 

Este año, las medidas propias de la pandemia han representado dificultades a los denominados trabajadores golondrina a la hora de buscar una alternativa económica en nuestra provincia. Esta situación ha hecho que los productores no tengan asegurada una gran cantidad de personal dispuesta a trabajar con la experiencia suficiente para cosechar de forma eficiente. Desde este punto de vista, ambos referentes del ajo ponderaron la propuesta de la cartera económica.

A su vez, la titular de Agricultura señaló que la provincia ya cuenta con un protocolo que permitirá el ingreso de los trabajadores golondrina. “Es importante que ya tengamos una herramienta para organizar las tareas, pero se requerirá que exista un responsable del retorno de los trabajadores y que se respeten los requisitos para el alojamiento (al 50% de la capacidad de los espacios)”, comentó.

Además, la funcionaria remarcó que desde la provincia se va a enviar una nota a Nación para solicitar que se dé cumplimiento a la libre circulación de los camiones que llevan los productos de exportación y que circulan por las rutas nacionales. “Todo lo que es mercadería tiene que tener el libre tránsito garantizado, pero vamos a pedir que se baje una línea para no encontrarnos con sorpresas después”, agregó.

Esta es una de las preocupaciones de los productores, sobre todo para aquellos que deben enviar mercadería a Brasil (principal mercado para el ajo local), vía San Luis.

Disponibilidad de mano de obra local
La directora Territorial de Empleo y Capacitación señaló que al 30 de octubre Reinventa contaba con 5.506 inscriptos, y el número ha seguido creciendo los días siguientes.

El Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa) permanecerá abierto de modo permanente, pero se realizan cortes estadísticos semanales que permiten obtener información específica como que “el 53% de los postulantes no cobra ninguna prestación social (por lo que no tendrían el temor adicional de que se les suspendan cobros durante la cosecha), y que el 65% de los inscriptos cuenta con experiencia previa”.

“El 35% de los postulantes que requieren capacitación van a estar listos a partir de la segunda quincena de noviembre, gracias a un trabajo articulado entre nuestra dirección, la Dirección de Agricultura, y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR)”, comentó Vega Espinoza.

La funcionaria a cargo de Empleo destacó que el registro “tiene por objetivo vincular la oferta con la demanda, para que todos los interesados en realizar tareas de cosecha puedan sumarse, y que después los productores y las bodegas puedan demandar mano de obra”, desde el Gobierno se filtre a los postulantes y estos sean enviados a sus puestos de trabajo.

Vale destacar que el registro impulsado desde la cartera económica de la provincia solo tiene por objetivo reunir a las partes a los efectos de allanar el camino tanto para productores y empresarios interesados en contratar mano de obra como así también para los potenciales trabajadores. 

La relación laboral que se establezca luego será un acuerdo entre privados que estará sujeta a las normas y controles propias de la actividad agraria en las que intervienen otros organismos como el Ministerio de Trabajo de la provincia, o de la Nación.

En cuanto a la demanda de trabajadores, la funcionaria señaló que para eso se pactan encuentros virtuales con las cámaras, para que estas puedan comunicar sus necesidades a la dirección de Empleo, que conozcan el objetivo de Reinventa, y que soliciten la mano de obra que requieren.

“Estamos dispuestos a generar operativos específicos en las zonas en donde se requieran trabajadores, armar capacitaciones y visitas a los productores. El interés es que esta herramienta les sirva a ambas partes para esta cosecha y para las que vengan, que es el pedido que nos ha hecho el ministro de Economía, Enrique Vaquié”, agregó.

Sobre este último punto, Zucarelli, señaló que la propuesta podría ser muy útil para evitar que falte mano de obra en las diferentes temporadas de trabajo, y se comprometió a comunicar la herramienta a los asociados de la cámara.

“Es la primera vez que se hace algo así en la provincia, con mano de obra local, y el objetivo es que esto funcione para esta temporada 2021, y para las que vengan”, explicó Vega Espinoza, y señaló que este año, además, se requiere “mejorar los ingresos de los mendocinos, generar puestos de trabajo genuinos, y garantizar que existan trabajadores capaces de suplir a los trabajadores oriundos de otras provincias”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.