Se realizó la Hackathon “Ideando la Sostenibilidad”

Esta actividad surge de uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática de la Fundación Bloomberg Philanthropies. Participaron del evento unos 40 estudiantes secundarios de colegios de la Ciudad.

Image description

La semana pasada se realizó la Hackathon "Ideando la Sostenibilidad” con el  objetivo de propiciar un espacio donde los estudiantes de diferentes escuelas pudieran conocerse, intercambiar perspectivas, desafíos, expectativas y motivaciones y, a su vez, que tuvieran un primer acercamiento a los problemas socioambientales que surgen a partir del calentamiento global. La actividad es uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática de la Fundación Bloomberg Philanthropies.

Estuvieron presentes en el evento el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, el coordinador de Juventudes, Maximiliano Garrido, la organización “Jóvenes por el Clima” y estudiantes de 4to, 5to y 6to año de diferentes colegios secundarios de la Ciudad de Mendoza, entre ellos: el Liceo Agrícola, Químicos Argentinos, Pablo Nogués, Martín Zapata y el CUC.

Sebastián Fermani, en sus palabras de bienvenida, señaló: “Nos alegra verlos acá, sobre todo en un encuentro para hablar de estos temas. La Ciudad de Mendoza pone al eje ambiental en el centro y es donde se emplazan las políticas urbanas que implementamos desde el municipio. Desde hace tiempo, a partir de la primera gestión del intendente Ulpiano Suarez, entendimos la importancia de la crisis ambiental. Por ello, declaramos la emergencia climática en enero del 2020, y desarrollamos una serie de instrumentos que nos permitieron avanzar sobre este tema tan importante que es el cambio climático".

Y agregó: “Desde el municipio, con el equipo, nos concentramos en generar más recursos para poder implementar más iniciativas. Este proyecto es un financiamiento que pudimos conseguir a través de la Fundación Bloomberg Philanthropies, la que financió a diferentes gobiernos locales para traccionar propuestas con jóvenes. Así que desde la municipalidad decidimos avanzar en una convocatoria abierta, porque nos interesa mucho crear iniciativas que después se transformen en políticas públicas”.

Luego de la introducción, se dio inicio a la primera dinámica liderada por la organización "Jóvenes por el Clima", que consistió en un juego para buscar la atención de los estudiantes. A continuación, se presentó al primer expositor Ricardo Villalba, quien disertó sobre la historia del cambio climático a nivel global y local, como así también, la importancia de la ciencia en la medición de los gases de efecto invernadero. Seguidamente, se realizó un juego interactivo que consistía en un cuestionario sobre la información expuesta por el doctor Villalba.

Posteriormente, se formaron tres grupos de estudiantes para debatir sobre noticias que reflejaran problemas socioambientales. Y finalmente, la organización realizó una presentación explicando la importancia del compromiso de la juventud en los problemas socioambientales.

El proyecto
La iniciativa consiste en un programa educativo en modalidad Hackathon dirigido a estudiantes de 4to y 5to año de secundaria en Mendoza. Durante tres meses, los participantes adquirirán conocimientos sobre desarrollo sostenible, economía circular y cambio climático mediante un campus virtual y actividades presenciales. Luego, deberán idear soluciones sostenibles para problemáticas locales, con el apoyo de profesionales.

Al final, los mejores proyectos recibirán financiamiento para su implementación. El objetivo es capacitar a jóvenes en habilidades técnicas y blandas, fomentar el liderazgo y empoderar a futuros emprendedores para que contribuyan a la sostenibilidad y mitigación del cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.