Se realizó la Hackathon “Ideando la Sostenibilidad”

Esta actividad surge de uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática de la Fundación Bloomberg Philanthropies. Participaron del evento unos 40 estudiantes secundarios de colegios de la Ciudad.

Image description

La semana pasada se realizó la Hackathon "Ideando la Sostenibilidad” con el  objetivo de propiciar un espacio donde los estudiantes de diferentes escuelas pudieran conocerse, intercambiar perspectivas, desafíos, expectativas y motivaciones y, a su vez, que tuvieran un primer acercamiento a los problemas socioambientales que surgen a partir del calentamiento global. La actividad es uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática de la Fundación Bloomberg Philanthropies.

Estuvieron presentes en el evento el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, el coordinador de Juventudes, Maximiliano Garrido, la organización “Jóvenes por el Clima” y estudiantes de 4to, 5to y 6to año de diferentes colegios secundarios de la Ciudad de Mendoza, entre ellos: el Liceo Agrícola, Químicos Argentinos, Pablo Nogués, Martín Zapata y el CUC.

Sebastián Fermani, en sus palabras de bienvenida, señaló: “Nos alegra verlos acá, sobre todo en un encuentro para hablar de estos temas. La Ciudad de Mendoza pone al eje ambiental en el centro y es donde se emplazan las políticas urbanas que implementamos desde el municipio. Desde hace tiempo, a partir de la primera gestión del intendente Ulpiano Suarez, entendimos la importancia de la crisis ambiental. Por ello, declaramos la emergencia climática en enero del 2020, y desarrollamos una serie de instrumentos que nos permitieron avanzar sobre este tema tan importante que es el cambio climático".

Y agregó: “Desde el municipio, con el equipo, nos concentramos en generar más recursos para poder implementar más iniciativas. Este proyecto es un financiamiento que pudimos conseguir a través de la Fundación Bloomberg Philanthropies, la que financió a diferentes gobiernos locales para traccionar propuestas con jóvenes. Así que desde la municipalidad decidimos avanzar en una convocatoria abierta, porque nos interesa mucho crear iniciativas que después se transformen en políticas públicas”.

Luego de la introducción, se dio inicio a la primera dinámica liderada por la organización "Jóvenes por el Clima", que consistió en un juego para buscar la atención de los estudiantes. A continuación, se presentó al primer expositor Ricardo Villalba, quien disertó sobre la historia del cambio climático a nivel global y local, como así también, la importancia de la ciencia en la medición de los gases de efecto invernadero. Seguidamente, se realizó un juego interactivo que consistía en un cuestionario sobre la información expuesta por el doctor Villalba.

Posteriormente, se formaron tres grupos de estudiantes para debatir sobre noticias que reflejaran problemas socioambientales. Y finalmente, la organización realizó una presentación explicando la importancia del compromiso de la juventud en los problemas socioambientales.

El proyecto
La iniciativa consiste en un programa educativo en modalidad Hackathon dirigido a estudiantes de 4to y 5to año de secundaria en Mendoza. Durante tres meses, los participantes adquirirán conocimientos sobre desarrollo sostenible, economía circular y cambio climático mediante un campus virtual y actividades presenciales. Luego, deberán idear soluciones sostenibles para problemáticas locales, con el apoyo de profesionales.

Al final, los mejores proyectos recibirán financiamiento para su implementación. El objetivo es capacitar a jóvenes en habilidades técnicas y blandas, fomentar el liderazgo y empoderar a futuros emprendedores para que contribuyan a la sostenibilidad y mitigación del cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.