Se viene Feriagro 2023 (del 10 al 12 de febrero)

Luján de Cuyo se prepara para celebrar su segunda edición consecutiva de Feriagro en su esquema tradicional: 3 noches multitudinarias, con imponentes artistas nacionales como atractivos centrales. Recordemos que la realización presencial del festival más icónico del departamento se vio interrumpida durante en virtud de la pandemia y retornó a su formato convencional durante el año 2022.

Image description

Ese regreso de Feriagro, como todos conocían, se trató de un contundente éxito y se espera que esta edición iguale o, incluso, supere esas expectativas. Para tal fin, la comuna lujanina, además de las tradicionales propuestas que siempre ofrece el predio, preparó una cargada agenda, constituida por artistas locales de géneros tradicionales de argentina y exponentes de la escena nacional como Nahuel Pennisi, La Mosca y Destino San Javier.

En esta línea, las actividades en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo se desarrollarán del viernes 10 al domingo 12 de febrero y las jornadas estarán caracterizadas por los habituales patios de comidas, exposiciones agrícolas, junto a los stands de emprendedores locales, artesanos, juegos y actividades para toda la familia.

El sábado 11 será la cita más importante del evento, ya que albergará a la Fiesta Departamental de la Vendimia de Luján de Cuyo: "Vendimia de la democracia". Las actuales 15 soberanas distritales competirán por obtener el cetro vendimial y sustituir a la actual corte conformada por Delfina Carbonell (Reina) y Amparo Benenati (Virreina).

Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir de este miércoles 25 de enero, en la ticketera www.entradaweb.com.ar. Por su parte, así quedó configurada la grilla artística de Feriagro 2023:

Viernes 10/2 (a partir de las 19:00 hs):

  • Lunas Morenas
  • Seba Garay
  • Lucho Aberastain
  • Los Mendukos
  • Ahyre
  • Nahuel Pennisi

Sábado 11/2:

  • 21 hs: “Vendimia de la democracia, 40 años de gesta y libertad”        
  • 23hs: La Mosca

Domingo 12/2 (a partir de las 19:00 hs):

  • La Huella
  • Dúo Reitano Rojas
  • Dúo Orozco Barrientos
  • Los Chimenos
  • Destino San Javier

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.