Se vive la Semana del Torrontés, del 4 al 11 de octubre

El Torrontés es una uva criolla, que nació en la Argentina y da origen a vinos muy versátiles y elegantes. Son creaciones fáciles de beber y de combinar con platos diversos. Con el tiempo, enólogos de diferentes generaciones se animaron a elaborar sus versiones a partir de esta uva blanca, dando vida a Torrontés más dulces, otros más secos, espumantes y hasta con crianza en roble. Aquí, doce etiquetas que se salen de lo común.
 
 

Image description

Torrontés de altura
Si bien se produce Torrontés en diferentes provincias de Argentina, es sabido que su terruño favorito es el del Norte, ya que es una uva que encuentra su mejor versión en altura, en provincias como La Rioja y Salta. Aquí, la unión de clima, suelo y el trabajo en el viñedo imprime huellas distintivas a los vinos.

Justamente, en el departamento de Cachi (Salta), a una altura de 2.685 metros sobre el nivel del mar, la bodega Vinos Adentro tiene los viñedos de los que sale su etiqueta Adentro Torrontés. Es un vino elegante en boca con leves notas minerales, producto de su terroir y gran altura.

Por su parte, Bodega Colomé tiene viñedos en los Valles Calchaquíes, que van de los 1.700 a los 2.300 metros sobre el nivel del mar. De allí, provienen las uvas del vino Colomé Torrontés, que se caracteriza por una expresión aromática singular, una gran frescura y  excelente acidez.
 
Torrontés de parral

Un punto importante a la hora de cultivar viñedos es definir el sistema de conducción que se usará. Es decir, definir qué forma tendrá la planta: espaldero o parral. En el caso del Torrontés, como se trata de una variedad de alto rendimiento, desde sus orígenes se la conduce por parral. Inicialmente, se usó parral cuyano, pero con los años hay productores que cambiaron a parrales estilo pérgolas, porque aportan más sombra, mejor carga en el espacio y más aire, todos factores que contribuyen a mejorar la sanidad de la fruta, mejorar su exposición solar y todo esto redunda en calidad. “El parral permite, además, una distribución de los brotes muy hemogénea y un rendimiento (kilos de uva por planta) insuperable para esta variedad”, reafirma el ingeniero Simón Tornello, agrónomo sanjuanino conocedor de la variedad y hacedor de los vinos 35.cinco, entre los que se destaca su Torrontés de parral.

Algunos ejemplos de Torrontés de parral son Hermanos Torrontés, de Bodega Domingo Molina; Alpaca Torrontés, de Finca Quara, y Laborum Torrontés de Otoño, de Bodega El Porvenir de los Andes.

En el valle de Calingasta, en San Juan, varios emprendedores jóvenes están revalorizando antiguos parrales. Desde 2012 uno de los proyectos que apuesta a esta región es 35.cinco, pequeñas elaboraciones a cargo de Simón Tornello. “En 2019 hicimos una primera prueba con Torrontés provenientes de parrales muy antiguos de la localidad de Hilario, que es la zona donde se concentra la viticultura patrimonial del valle de Calingasta. El diferencial de estas uvas es el equilibrio natural de este viñedo: son uvas que maduran armoniosamente y el sistema de conducción acompaña la evolución de los perfiles aromáticos del vino. El objetivo es obtener vinos frescos, con niveles de alcohol elegantes y carácter muy franco, y estamos muy contentos con los resultados”, explica.
 
Torrontés de crianza

Con la idea de explorar todo el potencial de los distintos cepajes y ofrecer a los consumidores productos diferentes, hacedores de todo el país han encontrado en el Torrontés un varietal apto para la innovación. Así, Susana Balbo muestra con orgullo su Barrel Fermented Torrontés, cuyas uvas provienen de Altamira (San Carlos, Mendoza). Es un vino fermentado entre tres y cuatro meses en barricas de primer uso de roble francés; de este cuidado proceso resulta un vino que refleja los delicados aromas florales de esta cepa, complementados con exóticos caracteres frutales, toques de lima fresca y notas a vainilla y miel.

Otra bodega que se animó a criar en madera este vino blanco fue Chakana. Su vino Estate Selection proviene de Gualtallary (Tupungato, Mendoza) está fermentado en barrica, pero mantiene las características aromáticas de la variedad y ofrece una gran pureza así como una acidez destacada, que lo hacen elegante y bebible.
 
Un destilado de Torrontés

La marca de destilados Malamado tiene en su portfolio el aguardiente Animado Fuego de Torrontés, un destilado elaborado con uvas Torrontés que provienen de  Maipú. Es producido a partir de la fermentación de las uvas con sus pieles, lo que permite mantener la tipicidad aromática de esta variedad. Una vez finalizada la fermentación alcohólica, se destila en un alambique y reposa 30 meses en pequeñas vasijas de acero para su añejamiento. El resultado es una bebida elegante, de entrada fresca y gran impacto frutal, todo un  universo para descubrir y una oportunidad para reinventar el consumo de este tipo de bebidas, solas o en cócteles.
  
Un Torrontés naranjo
 
Vía Revolucionaria Torrontés Brutal es elaborado por la bodega Passionate Wine. Este vino pertenece a una línea experimental del enólogo Matías Michelini y es por eso que la uva Torrontés se trata siguiendo la técnica de elaboración de “vino naranjo”, que se remonta a los orígenes de la vitivinicultura. En este proceso, la uva blanca macera y fermenta con sus pieles y semillas a la misma temperatura que una tinta, generando buenos taninos y un distintivo color anaranjado. Este vino, además, es macerado, fermentado y envejecido en roble durante 10 meses. Probarlo es toda una experiencia sorprendente que comienza en el color y se completa en el descubrimiento de un vino totalmente diferente.
  
Espumantes de Torrontés

Así como hay Torrontés que son tranquilos, hay Torrontés con burbujas. Se trata de espumantes muy aromáticos y un buen ejemplo es Santa Florentina Brut Torrontés, de La Riojana, que se caracteriza por sus burbujas pequeñas y delicadas. Tiene buena acidez e intensa frescura, que permite percibir aún más los aromas frutales.

También existe Tapiz Espumante Torrontés, elaborado siguiendo el método tradicional. Es amarillo pálido con destellos verdosos y se destaca por su boca equilibrada acidez.

Otro ejemplar es Burbujas de Altura Extra Brut, producido con uvas de Cafayate (Salta), que se realiza de forma artesanal. Una vez que está listo, pasa 18 meses sobre sus lías, microorganismos, principalmente levaduras que ya han completado su trabajo en la fermentación y que permanecen en la etapa de crianza aportando caracter y estructura al vino: el resultado son profundas notas a miel y pan fresco. En boca es amable y dulce e invita a seguir tomándolo.

Viendo la cantidad de opciones que ofrece la vitivinicultura argentina queda claro que hay un vino Torrontés no solo para cada ocasión sino también para cada gusto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.