Sponsor Pop: una empresa que se reinventa en pandemia y apuesta a la inclusión laboral

La pandemia llevó a que muchas empresas se reinventen para continuar existiendo, como lo hizo Sponsor Pop, quien ahora también suma colaboración con la ONG La Usina y su programa “redActivos” a fin de darle más oportunidades a cientos de argentinos con discapacidad física e intelectual.
 

Image description
Image description
Image description

Sponsor POP, luego de 30 años de dedicarse al desarrollo y producción de materiales de promoción para el punto de venta, logró rápidamente reformular su portfolio de productos frente a la pandemia, tomando esta crisis como una gran oportunidad de hacer el bien: desarrollando productos de excelente precio-calidad para la protección frente al coronavirus y al mismo tiempo, ayudando a la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de una asociación con la ONG La Usina y su empresa social “redActivos”.   

Los productos que desarrollan son de industria nacional y entre las soluciones sanitarias que ofrecen para la prevención del virus se destacan: las alfombras sanitizantes y tótems manos libres para alcohol en gel, ideales para colocar en los puntos de entrada y salida de todo tipo de locales y de esta forma ayudar a la desinfección desde los puntos de acceso estratégicos. También entran en la lista mamparas y paneles modulares, adaptables a distintos formatos, medidas y superficies a fin de generar separaciones que garanticen el distanciamiento preventivo. Las mismas pueden colocarse fijas o autoportantes y pueden customizarse llevando impreso el branding de cada cliente. 

Además, las máscaras faciales de protección se realizan en colaboración con La Usina y su programa "redActivos", Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja a diario para vivir en una comunidad donde las personas con discapacidad sean valoradas desde su diversidad. De esta forma, junto a Sponsor POP se busca promover su inclusión laboral. Esta iniciativa tiene una potencial capacidad productiva de 4.000 máscaras por día y se comercializarán a través de redActivos resultando un producto de excelente calidad a un precio accesible y que además es colaborativo. 

El nuevo escenario que propone la pandemia exige más que nunca de la articulación entre Empresas y Organizaciones sociales que encuentran en la innovación tecnológica y social, soluciones que además de protegernos a todos, generen inclusión social y trabajo genuino. En ese sentido y sobre la necesidad de reinventarse, Daniel Vergani, fundador de Sponsor POP expresó: “Nos enorgullece presentar una completa línea de productos diseñados para la prevención del COVID-19, a precios accesibles, con soluciones innovadoras, y que a su vez proponen repensarnos como sociedad para que en esta "nueva normalidad" sea más normal darle oportunidades a las personas con discapacidad”. 

Por todo esto, esta iniciativa se suma al hashtag #SeamosResponsables que muchas empresas modelo están promoviendo en este contexto de pandemia, pero además Sponsor POP y La Usina nos proponen que también #SeamosInclusivos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.