Stop & Reset: llega la segunda edición de la capacitación virtual para emprendedores

Emprendedores que le encontraron la vuelta a la pandemia estarán contando sus experiencias el jueves 22 de octubre.
 

Image description

La Ciudad de Mendoza invita a participar de la capacitación gratuita y virtual denominada Stop & Reset, que se realizará el jueves 22 de octubre a las 18, y en la cual emprendedores contarán cómo pudieron salir de la crisis reinventándose.

Estas personas transmitirán su experiencia de cómo le encontraron la vuelta a la pandemia, cuáles fueron los desafíos que debieron atravesar, cómo se enfrentaron al cambio y en qué lugar se encuentran hoy. En plena crisis, estas personas decidieron parar , transformar su emprendimiento y lograr el éxito.

En esta edición contaremos con los testimonios de estos emprendedores:

  • Martín Orozco: fotógrafo y director creativo con más de 10 años de experiencia. A través de sus proyectos personales ha contado historias por todo el mundo. A raíz de la pandemia, debió transformar la forma de sacar fotografías y así poder continuar con sus proyectos.
  • Sebastián Guzzo: su camino emprendedor comenzó el año pasado, ayudando a un amigo que tiene verdulería en Tunuyán, a buscar frutas y verduras en la feria. Cuando comenzó la pandemia y al cerrarse el turismo, se vio afectada su fuente de ingreso, ya que era jefe de seguridad de varios hoteles cinco estrellas de Mendoza. Fue allí cuando debió reinventarse y comenzó a comprar frutas y verduras en las ferias para algunos amigos que le pedían. Hoy tiene más de 100 clientes particulares, entre otros.
  • Gonzalo Bollati e Ivana Wolf: Quierolacarta es una startup mendocina que ofrece servicios al sector gastronómico en todo el país de una forma ágil, dinámica y estética. Nació hace menos de 3 meses y ya cuenta con más de 100 clientes. Tiene como objetivo brindar a los comensales una mejor experiencia en un local gastronómico, facilitar la logística de atención y llevar el menú de los gastronómicos a la casa de los comensales.

Coordenadas
La charla es de gratuita, y para participar deberán inscribirse previamente en este link. La capacitación será transmitida en vivo por la cuenta de Facebook de la Ciudad de Mendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.