Talleres gratuitos para incentivar a niños y adolescentes en nuevas tecnologías, diseño y ciencias

Los cursos inician a partir de la semana del 21 de octubre, para niños y adolescentes de 6 a 18 años. Los mismos son gratuitos y presenciales, con cupos limitados. El objetivo es fomentar habilidades en tecnología , diseño y ciencias. 

Image description

Los mismos se desarrollarán en el Parque TIC, en Rafael Cubillos 2210. Por eso, son presenciales, gratuitos, con cupo limitado y tendrán una duración de dos meses y en algunos casos de tres.

Cabe destacar que todos los cursos tienen preinscripciones abiertas. Con esta propuesta se plantea la posibilidad de crear, aprender y experimentar de forma divertida a través de las distintas disciplinas. A continuación te presentamos el detalle de las nuevas propuestas, según las edades.

Talleres para niños de 6 a 9 años
Mini juegos con scratch: 
En este curso, se enseñará a crear videojuegos con el lenguaje de programación en bloques Scratch. Además los alumnos podrán escribir su propio código, entendiendo cómo funciona por dentro y cómo diseñar personajes y fondos únicos. Esta propuesta es una buena base para comenzar en el mundo del diseño digital.

Martes de 16 a 17.45 

Dibujo digital:
Los alumnos aprenderán a plasmar ideas en personajes originales. En este taller se conocerá diferentes herramientas del dibujo. combinación de colores y dibujo digital a mano alzada. Además, se abordarán variadas técnicas para jugar y experimentar la creatividad de cada asistente.

Martes de 9 a 10.45 

Miércoles de 16 a 17.45

Talleres para niños de 10 a 13 años
Animación digital:
En este curso los niños se convertirán en verdaderos animadores digitales. Entre los participantes crearán una mini serie animada para el taller. Aquí, se enseñará a elaborar una historia, a escribir guiones y diseñar personajes para poder realizar cortos animados.

Miércoles, de 9 a 10.45

Viernes de 16 a 17.45

Club del diseño:
Este taller trabaja motivando la creatividad de los niños para que puedan expresar sus ideas a través del diseño asistido por computadora. Se partirá desde bocetos en papel, la utilización de colores, ubicación de los elementos en el espacio de trabajo utilizando recursos básicos del diseño. Así, recrean el diseño en un software para luego plasmarlo en papel, afiche publicitario, sublimación y plotter.

Lunes y jueves, de 9 a 10.45 

Streamers:
Aquí, los participantes aprenderán a crear, jugar y convertirse en un verdadero streamers. A través de este taller, los alumnos podrán producir su propio programa, conducir en vivo y explorar el mundo del streaming. Por lo tanto, tendrán la oportunidad desde elegir el contenido hasta interactuar con audiencia.

Miércoles y viernes,  de 9 a 10.45

Exploradores con phyton:
Esta capacitación está destinada para quienes deseen dar sus primeros pasos en la programación. Entonces, se aprenderá a programar usando Phyton, uno de los lenguajes más populares.

Mediante ejercicios prácticos y sencillos, se enseñarán conceptos básicos como variables, bucles y funciones. Con estas herramientas, los alumnos desarrollarán su propio sistema de gestión de tareas como proyecto final.

Lunes, de 9 a 10.45

Viernes, de 16 a 17.45

Más propuestas: aplicaciones móviles
Los asistentes descubrirán el fascinante mundo del desarrollo de aplicaciones mientras exploran MIT App Inventor. Este taller permitirá convertir las ideas en aplicaciones prácticas y funcionales. Por lo tanto, se aprenderá desde la creación de una interfaz gráfica hasta fundamentos de programación,

Lunes y Viernes, de 14 a 15.45

Ciencias divertidas:
En este taller, los niños se convertirán en pequeños científicos exploradores. Aquí, la curiosidad y la creatividad se fusionan para desentrañar los misterios del universo.

Asimismo, se aprenderá cómo las ciencias naturales y las matemáticas dan forma a todo lo que nos rodea. Así, se explorará los secretos del arte, la tecnología y el diseño. De esta manera, será un espacio para aprender, divertirse y despertar una pasión por la ciencia que inspire a cuidar nuestro mundo.

Miércoles, de 14 a 15.45 

Jueves, de 9 a 10.45

Weblab - Aventuras Creativas
En este curso, se enseñará a crear páginas web con las herramientas más fundamentales: HTML, CSS y JavaScript. Además, los participantes aprenderán a escribir su propio código. Por lo tanto, entenderán cómo funciona por dentro y cómo diseñar una web responsive para que sea más efectiva.

Será una buena oportunidad para comenzar en el mundo del Desarrollo de software.

Miércoles, de 9 a 10.45

Talleres para adolescentes de 14 a 18 Años
Iniciando en el mundo de programación con Phyt:
Este curso está diseñado para adolescentes que quieran dar sus primeros pasos en programación.

A lo largo de 8 clases, se aprenderá a programar usando Python, uno de los lenguajes más populares hoy en día. Por lo tanto, mediante ejercicios prácticos y sencillos, los alumnos aprenderán sobre conceptos básicos como variables, bucles y funciones. Así, podrán desarrollar su propio sistema de gestión de tareas como proyecto final.

Jueves, de 14 a 15.45 

Club del diseño:
En este espacio se trabajará motivando la creatividad de los adolescentes para que puedan expresar sus ideas a través del diseño asistido por computadora. Así, se utilizarán recursos básicos del diseño; recreando el diseño en un software para luego plasmarlo en papel, afiche publicitario, sublimación y plotter.
Jueves, de 14 a 15.45 

Finalmente, para consultas, contactarse al 261 208 4979, de lunes a viernes, de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 17.30.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.