Tango por los caminos del vino (la provincia se llena de música)

Del jueves 7 al domingo 17, nuestra provincia se llenará de música ciudadana. Llega una nueva edición del clásico festival que marida el 2×4 con lo mejor del enoturismo.

Image description

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y acompañado por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos; el Fondo Vitivinícola y Bodegas de Argentina y con una grilla que incluye diversos modos de “contar” el tango, este jueves, en vísperas de un fin de semana XL, el festival arranca con música en vivo y danza, a cargo de referentes mendocinos. Las locaciones elegidas son bodegas y espacios culturales de toda la provincia.   


Programación

Jueves 7

  • 19.30 La Rural – Enzo De Lucca. Consultar en tango.mendoza.tur.ar
  • 20.30 Teatro Independencia – Orquesta Filarmónica + Cantantes Invitados. Entradas agotadas.

Sábado 9

  • 12.30 Bressia. Barragán – Astudillo – Vega. Consultar en tango.mendoza.tur.ar
  • 17 Dante Robino. Miguel Ledda, Javier Ledda y Marcelo Méndez. Consultar en tango.mendoza.tur.ar
  • 19 San Carlos – Bodega La Celia. Trío Dalla Torre – Puebla – Bruno. Entradas gratuitas en tango.mendoza.tur.ar
  • 19 Eca Eliana Molinelli (9 de julio y Gutiérrez, Ciudad). Seré Tango. Entradas agotadas.
  • 19 Los Toneles. Yanina Cuello y Walter Cuello (Bailarines). Consultar en tango.mendoza.tur.ar
  • 20.30 Godoy Cruz – Espacio Arizu. Ricardo Dimaría y La Orquesta de los Categóricos Diamantes / Trío Godoy Cruz con la voz de Érika Ritman. Entradas gratuitas en tango.mendoza.tur.ar
  • 20 Guaymallén – Bodega Vientos Cruzados – Ex Ariosto, Carril Ponce 290, Rodeo de la Cruz. Tango Nuestro. Entradas agotadas.


Por diez días, la programación continuará en diferentes sitios de Mendoza, con espectáculos gratuitos y otros pagos, dependiendo de las propuestas gastronómicas que ofrezcan las bodegas.

La programación completa se puede consultar y se pueden adquirir las entradas a través de la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.