Terrazas de los Andes presenta su nueva identidad de marca

Terrazas de los Andes, pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, presenta su nueva identidad de marca comenzando con Terrazas de los Andes Reserva Cosecha 2021, que se lanzará al mercado en marzo de 2023. La nueva imagen permite realizar un "viaje en ascenso" homenajeando a la Cordillera de los Andes. Por su parte, el resto de las líneas de los vinos de Terrazas de los Andes se lanzarán con la nueva imagen a medida que cambien sus respectivas cosechas. 

Image description
Image description

«La cordillera de los Andes representa la esencia misma de la identidad de Terrazas de los Andes y nuestra razón de ser», señala el fundador y director de Terrazas de los Andes, Hervé Birnie-Scott. «Desde nuestros comienzos, las montañas han sido mucho más que un lugar. Son obras maestras de la naturaleza. Estas montañas y las terrazas de altura donde plantamos nuestras uvas nos dieron nuestro nombre, nuestro estilo de vino fresco característico del lugar, nuestro hogar, del cual somos guardianes comprometidos con el cuidado de este frágil ecosistema. Queríamos lograr una conexión más directa entre nuestra marca y estas montañas sagradas "donde el cielo y la tierra se encuentran"». Los vinos de Terrazas de los Andes expresan lo que Birnie-Scott llama “el sabor fresco de la magia de la montaña”. Son vinos elegantemente equilibrados, vibrantes y de gran cuerpo, con aromas y sabores intensamente afrutados.

La nueva imagen, con su innovadora etiqueta envolvente, permite realizar un viaje de ascenso visual y así rendir homenaje a las escarpadas paredes rocosas y al entorno extremo de la Cordillera de los Andes. «Quisimos que la etiqueta reflejara nuestra creencia de que “si vas más alto, podes llegar más lejos”», agregó Birnie-Scott. Las líneas en relieve y el acabado de stamping en la etiqueta representan el terroir andino, y la nueva paleta de colores en tonos tierra está inspirada en los colores crudos de la naturaleza y la belleza de la montaña. El lema de la bodega, "Where the earth meets the sky” (“donde el cielo y la tierra se encuentran”), trepa por el contorno de la botella mediante serigrafía vertical y también está presente en la cápsula.

La sustentabilidad también fue prioridad en este desarrollo. «En línea con nuestro profundo compromiso con la protección de este entorno delicado y la reducción de nuestra huella de carbono, la nueva botella es más liviana y reduce significativamente las emisiones de CO2, en este caso, en un 24% en comparación con la botella anterior», explica Birnie-Scott. En noviembre de 2022, Terrazas de los Andes Reserva Malbec recibió una mención en la categoría premio The VinLog Green Packaging en los Drinks Business Green Awards. 

Las montañas albergan una cuarta parte de toda la biodiversidad de la superficie terrestre del mundo y son fuente de la mayor parte del agua dulce que se utiliza tanto para el consumo como para la industria. «Las montañas son más que mágicas: las montañas son trascendentales. Esta trascendencia es lo que queremos reflejar en Terrazas de los Andes y creemos que la nueva imagen comunica mejor tanto nuestros orígenes como nuestra misión», finaliza Birnie-Scott.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.