Tres nuevas compañías se suman al Programa de Empresas Sostenibles de Godoy Cruz

El Municipio reafirma su compromiso con el ambiente a través del Programa de Empresas Sostenibles, impulsando prácticas responsables en el sector privado.

Image description

Este viernes, el intendente Diego Costarelli distinguió a seis empresas locales que se destacaron por su compromiso con la sostenibilidad. Estas compañías, entre las que se encuentran HEALTH S.A., Embotelladora del Atlántico S.A., Grupo Peñaflor S.A., Todo Rico S.A., Viña de Vertex y Als Patagonia S.A., forman parte del Programa de Empresas Sostenibles.

Cabe destacar que esta iniciativa municipal busca promover prácticas responsables en el sector productivo. Como así también avanzar hacia la meta de carbono neutralidad.

“El sector privado tiene un rol clave en la transición hacia un futuro más sostenible. En Godoy Cruz apostamos al trabajo conjunto para enfrentar el cambio climático y generar oportunidades de desarrollo económico”, expresó Costarelli durante su discurso.

Un modelo de colaboración público-privada
El evento también incluyó la firma de un acuerdo con la empresa Quilmes. El mismo estuvo centrado en objetivos como la reducción de residuos, la medición de huella de carbono y la implementación de prácticas de economía circular. Este pacto refuerza la importancia de las alianzas público-privadas como herramienta clave para mitigar los efectos del cambio climático.

“El Estado debe ser más eficiente y trabajar junto al sector privado para garantizar el bienestar de nuestras comunidades”, añadió el intendente.

Beneficios del Programa de Empresas Sostenibles
El programa reconoce a empresas comprometidas con la sostenibilidad en tres pilares: ambiental, económico y social. Entre los beneficios, destacan:

- Reconocimiento público como empresa sostenible.
- Reducciones de hasta un 55% en tasas municipales.
- Capacitaciones personalizadas y acceso a redes empresariales que fomentan el intercambio de buenas prácticas.
- Nuevas y renovadas certificaciones
- Entre las empresas reconocidas este año, se encuentran:

Clínica San Doná (Health S.A.), destacada por la gestión de residuos y políticas de bienestar laboral.

Bodega Sposato (Viñas de Vertex), certificada por sus estrategias de eficiencia hídrica y reducción de emisiones.

Todo Rico S.A., conocida por reemplazar plásticos de un solo uso y prevenir el desperdicio de alimentos.

Asimismo, empresas como ALS Patagonia, Coca Cola Andina y Grupo Peñaflor renovaron su certificación.

En el caso específicos de ALS Patagonia sobresalió al ascender de la categoría 3 a la categoría 2 del programa. De este modo, se posiciona como un referente en sostenibilidad. Esto también se debe a su gestión eficiente de residuos, el impulso de medios de transporte sostenibles para sus colaboradores. Como así también un fuerte compromiso con la inclusión y políticas de género.

Mientras que la Embotelladora del Atlántico, conocida como Coca Cola Andina, reafirmó su categoría 2 en el programa. En este sentido, la empresa implementó un sistema de compostaje en su comedor corporativo, reduciendo los residuos orgánicos. Además, realizó inversiones en la ampliación de sus unidades productivas bajo estándares sostenibles.

En tanto, el Grupo Peñaflor también avanzó a la categoría 2. Este avance lo logró gracias a innovadoras medidas como el monitoreo en tiempo real de su consumo energético, políticas de eficiencia hídrica y el tratamiento adecuado de efluentes. Además, su predio de plantas nativas refuerza la biodiversidad local, consolidando su compromiso con el medio ambiente.

Cómo participar
Las empresas interesadas en sumarse al programa pueden obtener más información y registrarse a través del correo ambienteyenergiagc@gmail.com. También se podrán comunicar llamando al 4225807.

El Programa de Empresas Sostenibles es un paso firme hacia una economía baja en carbono. Así, se fomenta el desarrollo local y la innovación. Con esta iniciativa, Godoy Cruz se posiciona como un referente en la acción climática a nivel regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

Ciclo de capacitaciones para emprendedores mendocinos

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza lanzó un completo ciclo de formación destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor y cooperativo de la provincia. Estas capacitaciones, que se llevarán a cabo tanto de manera virtual como presencial, se enmarcan dentro del programa Mendoza Entrena y buscan proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para impulsar el desarrollo de proyectos productivos.