Trivento presenta “Analogías Efímeras”, una experiencia monocromática e intrigante

Una vez más, el Espacio de Arte Trivento recibe a un destacado artista mendocino. A partir del 18 de julio, y hasta noviembre de este año, se podrá disfrutar de la obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, quien invita a recorrer los paisajes naturales de Mendoza y América desde una particular perspectiva.

Image description

Bajo la curaduría de Iván Delhez, el reconocido artista presenta “Analogías efímeras”, una colección de 35 piezas inéditas en blanco y negro, en las que entrega su pensamiento, visión y sentir. Los nombres de cada obra hacen mención al origen nativo de su expresión. Teniendo a la luz y a la naturaleza como protagonistas, la obra transita lugares que por momentos resultarán conocidos y al mismo tiempo abrirán un abanico de posibilidades.

Las distintas combinaciones de cielo, agua, arena, piedra y figura humana proponen jugar a través de composiciones capturadas en un instante efímero y preciso. Antes que el viento, la luz o el paso de algún ser, lo altere y modifique por completo. “Las obras, a través de estas distintas composiciones de elementos, generan en el espectador curiosidad de lo que está viendo. ¿Es arena, cielo o agua?”, destaca Delhez.

El Espacio de Arte Trivento está ubicado en Ruta 60 y Canal Pescara, en Maipú y es una de las salas privadas más importantes de Mendoza. Diseñado específicamente para tal fin, fue inaugurado en el año 2011 y ha recibido desde entonces a más de 100 artistas. En este 2022, suma la experiencia audiovisual para que el visitante realice su propio recorrido escaneando el código QR de cada obra, que lo direccionará a distintas propuestas de contenido.

La muestra estará abierta al público de lunes a sábado de 10 a 16 horas -con entrada libre y gratuita- y se podrá visitar hasta noviembre de este año.

Por consultas se pueden comunicar vía WhatsApp al +54 9 261 86 2868 o vía mail a turismo@trivento.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.