Turismo sobre ruedas: la reserva de autos en argentina aumentó un 250%

De cara a la temporada de turismo 2021, se registró un aumento en la renta de vehículos, sobre todo porque los pasajeros quieren viajar más seguros y recorrer por su cuenta los destinos elegidos.

Image description

Almundo, la compañía omnicanal que continúa transformando la industria de los viajes, ya está trabajando fuertemente para el proceso de reactivación del turismo y la reapertura de la actividad de cara a la próxima temporada de verano y para todo el 2021.

En estas últimas semanas, se observó un incremento de más de 250% con respecto a los alquileres en septiembre en la categoría “Autos”. Cabe destacar que no solamente se vio el crecimiento en los alquileres nacionales, sino también se notó un gran incremento en los alquileres en Miami y Orlando para los meses de noviembre y diciembre de este año 2020, impulsado por la regularización de los vuelos semanales a estos destinos y también por la apertura de las fronteras. 

Algo a destacar de los alquileres de autos de estos últimos meses es que más del 46% de los pasajeros están eligiendo reservar autos de mayor categoría o más grandes, como camionetas o minivan, inclusive en los destinos nacionales, donde hasta el año pasado este tipo de alquileres no era tan usual. 

“Notamos una tendencia a incorporar de antemano el auto o camioneta en los viajes. Como amantes de la experiencias, desde Almundo celebramos y acompañamos esa forma de viajar, ya que contar con un auto durante una estadía, en el destino que sea, te permite recorrer con libertad, descubrir y conocer.”Sostuvo, Erika Schamis - Head of Product Non Air -Packages & Media.

Desde el inicio de la implementación de la campaña “PreViaje” el pasado 8 de octubre, los destinos nacionales para 2021 se empezaron a llevar el protagonismo de todas las ventas. Así es como los principales destinos con más rentas de autos para enero y febrero fueron Bariloche, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Mendoza y El Calafate. Mientras que para alquileres de marzo en adelante, predominaron destinos como Buenos Aires, Salta y Ushuaia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.