Un recorrido por la Galicia vitivinícola de la mano del sommelier mendocino Dani Marín

La parte qué más me gusta de mi trabajo es contar las historias que están detrás de cada vino, porque al narrar una historia miramos a los ojos y hacemos al otro parte del cuento.

Image description

Un arte muy gratificante del que estoy convencido que es un don qué tenemos los mendocinos y qué sin saberlo somos todos un poco de lo que llaman “sommelier”. Nos emocionamos al narrar su historia y siempre hacemos qué sea especial.

Ourense
Ourense es… caminar por su casco histórico con sus angostas callejuelas de piedra, es contemplar la pública piscina de agua termal construida en el centro de la ciudad al aire libre, recorrer el viejo puente Romano y respirar la calma del río Miño.

Hay que mirar muy alto para ver la cima de su catedral, pasear por la romántica plaza mayor, disfrutar de la rica gastronomía en sus tabernas, donde se sirven vinos jóvenes con tapas de oreja de cerdo o pulpo a feira.

Ourense provincia situada en el sur este de Galicia hace frontera con el norte de Portugal, deslumbra por la belleza de su paisaje, con aldeas donde el tiempo parece que se ha detenido.

Bosques con milenarios castaños, ríos y viñedos plantados en vertical, de inaccesible laboreo, de inviernos largos y fríos, donde todos los días hay que salir con paraguas, verano corto pero muy cálido que junto a Sevilla tiene las temperaturas más elevadas de España.

Tierra histórica de vinos con una gran diversidad de suelos y uvas, con una característica muy única el llamado “minifundio”, pequeñas parcelas donde se cultivas uvas entremezcladas con papas y grelos.

Un ejemplo de lo que es el minifundio en Galicia es que una hectárea de viñedo puede ser propiedad de 6 familias diferentes y que elaboran todos ellos en sus casas vino del año para consumo propio.

Solo hay que alejarse unos kilómetros del centro de la ciudad para poder apreciar sus numerosas plantaciones de viñedos. Ourense cuenta con cuatro denominaciones de origen muy diferentes que son: la histórica D.O. del Ribeiro, Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra, ésta última compartida con la provincia vecina de Lugo.

Ourense como toda Galicia ha sido afectada por un éxodo masivo de sus pobladores dejando el rural casi abandonado. Eso puede ser uno de los motivos de que esta región tan histórica no tenga referentes a seguir y poca memoria en el embotellado.

Hoy vive un nuevo florecimiento liderado por una nueva generación de jóvenes colleiteros (viñateros) y enólogos que han creado sus proyectos recuperando los parcelas olvidadas con una gran variedad de uvas autóctonas, algunas sin nombre y de origen desconocido, poniendo a Galicia con sus elaboraciones en lo más alto.

Tanto es así que en los últimos 10 años se vive una incursión de bodegas y enólogos de otras regiones como Matías Michelini, con su proyecto Tiro al Blanco y la bodega Castrelo das Pedras de los hermanos Durigutti.

Más en El Malbec

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.