Un recorrido por la Galicia vitivinícola de la mano del sommelier mendocino Dani Marín

La parte qué más me gusta de mi trabajo es contar las historias que están detrás de cada vino, porque al narrar una historia miramos a los ojos y hacemos al otro parte del cuento.

Image description

Un arte muy gratificante del que estoy convencido que es un don qué tenemos los mendocinos y qué sin saberlo somos todos un poco de lo que llaman “sommelier”. Nos emocionamos al narrar su historia y siempre hacemos qué sea especial.

Ourense
Ourense es… caminar por su casco histórico con sus angostas callejuelas de piedra, es contemplar la pública piscina de agua termal construida en el centro de la ciudad al aire libre, recorrer el viejo puente Romano y respirar la calma del río Miño.

Hay que mirar muy alto para ver la cima de su catedral, pasear por la romántica plaza mayor, disfrutar de la rica gastronomía en sus tabernas, donde se sirven vinos jóvenes con tapas de oreja de cerdo o pulpo a feira.

Ourense provincia situada en el sur este de Galicia hace frontera con el norte de Portugal, deslumbra por la belleza de su paisaje, con aldeas donde el tiempo parece que se ha detenido.

Bosques con milenarios castaños, ríos y viñedos plantados en vertical, de inaccesible laboreo, de inviernos largos y fríos, donde todos los días hay que salir con paraguas, verano corto pero muy cálido que junto a Sevilla tiene las temperaturas más elevadas de España.

Tierra histórica de vinos con una gran diversidad de suelos y uvas, con una característica muy única el llamado “minifundio”, pequeñas parcelas donde se cultivas uvas entremezcladas con papas y grelos.

Un ejemplo de lo que es el minifundio en Galicia es que una hectárea de viñedo puede ser propiedad de 6 familias diferentes y que elaboran todos ellos en sus casas vino del año para consumo propio.

Solo hay que alejarse unos kilómetros del centro de la ciudad para poder apreciar sus numerosas plantaciones de viñedos. Ourense cuenta con cuatro denominaciones de origen muy diferentes que son: la histórica D.O. del Ribeiro, Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra, ésta última compartida con la provincia vecina de Lugo.

Ourense como toda Galicia ha sido afectada por un éxodo masivo de sus pobladores dejando el rural casi abandonado. Eso puede ser uno de los motivos de que esta región tan histórica no tenga referentes a seguir y poca memoria en el embotellado.

Hoy vive un nuevo florecimiento liderado por una nueva generación de jóvenes colleiteros (viñateros) y enólogos que han creado sus proyectos recuperando los parcelas olvidadas con una gran variedad de uvas autóctonas, algunas sin nombre y de origen desconocido, poniendo a Galicia con sus elaboraciones en lo más alto.

Tanto es así que en los últimos 10 años se vive una incursión de bodegas y enólogos de otras regiones como Matías Michelini, con su proyecto Tiro al Blanco y la bodega Castrelo das Pedras de los hermanos Durigutti.

Más en El Malbec

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.