Una solución financiera que elimina barreras de cambio entre Argentina y Brasil

Los comerciantes argentinos pueden cobrar en reales a brasileños y recibir el pago en dólares digitales a través de su cuenta Megapix. Estos fondos pueden ser guardados como ahorro o convertidos fácilmente a pesos argentinos o criptomonedas, con la posibilidad de retirar el dinero en sus cuentas bancarias o billeteras digitales, según su preferencia.

Image description

En el último año, Brasil se consolidó como el tercer país con mayor cantidad de turistas que visitaron Argentina, alcanzando los 4.05 millones de visitantes en 2024. Además, según el último censo, se registraron 80.000 brasileños residiendo en el país. Brasil juega un rol clave en el comercio bilateral, representando el 70% de las exportaciones industriales argentinas, entre otros sectores estratégicos.

En un mundo cada vez más conectado y digitalizado, la demanda por soluciones ágiles, eficientes y seguras sigue en aumento. Frente a este contexto, la fintech argentina Polynomium, presenta MegaPix, una plataforma tecnológica creada para facilitar las transacciones financieras entre Argentina y Brasil.

Integrada con la tecnología PIX, respaldada por el Banco Central de Brasil, la plataforma garantiza pagos rápidos y seguros, eliminando las barreras tradicionales del cambio de divisas. Esto permite que individuos, pymes y grandes empresas argentinas amplíen su visión de negocios sin importar el rubro al que pertenezcan, mientras que los brasileños pueden realizar transacciones inmediatas, sin complicaciones y aplicaciones extras.

"La solución busca resolver la problemática del cambio de divisas que quedó obsoleto, complicado y costoso, afectando las acciones de compra de productos y servicios de manera eficiente. Megapix no solo minimiza la necesidad de manejar efectivo, sino que también elimina el uso de intermediarios de baja confiabilidad, lo que mejora y beneficia el comercio, el consumo y el turismo. Además, fomenta la libertad de explorar Argentina, facilitando las operaciones comerciales y promoviendo el crecimiento en todo el país", destacó Christian Iñiguez, CEO de Polynomium.

Cómo funciona la plataforma

Frente a la infinidad de necesidades que puedan llegar a tener los brasileños en Argentina, desde visitar atracciones turísticas hasta abastecer de combustible los transportes de carga que recorren el país, Megapix ofrece dos opciones de pago: presencial o a distancia mediante un QR o enlaces de pago. Los pagos en BRL son instantáneos y se transfieren desde sus cuentas bancarias o billeteras virtuales. Internamente, se realiza una conversión a USDT (criptomoneda equivalente al valor del dólar), lo que permite al comerciante en su cuenta Megapix retener su dinero en una moneda estable, protegiéndose de la fluctuación del peso argentino. Además, puede optar por convertir inmediatamente sus fondos a la moneda de su preferencia (pesos AR o mantenerlo en cripto), eligiendo cuándo y dónde retirar sus ganancias con facilidad y en simples pasos.

Antonella Gonzalez, jefa de Producto de MegaPix, expresó: “Nuestra plataforma incluye un dashboard que permite gestionar, controlar ventas, administrar múltiples ‘tiendas’ y ‘usuarios’, ofreciendo roles y permisos. En paralelo contamos con una app mobile nativa en plena expansión. Disponemos de una API para quienes tienen un sistema propio sin necesidad de usar varios sistemas en paralelo. Además, nuestros desarrollos son modulares por lo que brindamos desarrollos customizables”. Y agregó: “Buscamos facilitar la expansión hacia nuevos mercados, consolidando a Megapix como un puente financiero entre Argentina y Brasil.”

Pagos sin fronteras, negocios sin límites

El comercio entre Argentina y Brasil ha sido, a lo largo de la historia, uno de los principales motores de la economía de la región. En el último año, según un informe del Indec y del Grupo Brasil, así como de la embajada de Argentina en enero de 2024, se han identificado varios pilares de gran relevancia:

Turismo y Vacaciones
En 2024, Argentina recibió a 4,05 millones de turistas no residentes, de los cuales el 21,4% (equivalente a 866.000 turistas) provino de Brasil. Los destinos elegidos por los brasileños incluyen la Patagonia, con localidades como Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, así como la Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia, Mendoza y Misiones.

Conectividad y Medios de Transporte
El 48,3% de los turistas ingresan a Argentina por vía terrestre, el 40% por vía aérea y el 11,8% por vía fluvial o marítima. La conectividad aérea se ha potenciado con vuelos directos desde Brasil hacia Buenos Aires, Bariloche y Mendoza, favoreciendo el turismo entre ambos países.

Migración y Residencia
La comunidad brasileña en Argentina ha crecido significativamente, alcanzando los 80.000 residentes en 2024. De ellos, 12.746 están habilitados para votar, lo que representa un notable aumento desde 2022, cuando se registraron 49.943 brasileños.

Estudios Universitarios
Más de 20.000 estudiantes brasileños eligen Argentina para su formación académica en 2024, destacando especialmente en la Facultad de Medicina de la UBA. Este crecimiento ha sido considerable en los últimos ocho años, consolidando a Argentina como un destino educativo atractivo.

Comercio y Negocios
Las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil continúan fortaleciéndose, Brasil sigue siendo el principal socio comercial, con un 70% de las exportaciones industriales. Las mismas aumentaron un 2,5% en agosto de 2024 respecto a agosto de 2023, totalizando US$ 1168 millones.

Con la incorporación de MegaPix, se espera que esta herramienta impulse la inclusión financiera potenciando emprendedores y empresarios argentinos que buscan expandir oportunidades de negocio, permitiendo tomar decisiones financieras seguras que hagan de Argentina y Brasil potencias en constante ascenso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.